En los hechos de hoy, viernes1, una gran preocupación en España y en la Unión Europea, especialmente en Francia por la gran colonia francesa afincada en Comunidad Valenciana por una DANA mostruo que fue de repente a la vez un huracán y un tsunami.
A analistas españoles y extranjeros, como ha destacado Hechos de Hoy, les resulta difícilmente entendible que el Consejo de Ministros, ante la enorme magnitud de la catástrofe, no haya tomado las medidas que le proporcionan la Constitución y las leyes. Es decir, decretar el Estado de Alarma.
Desde un primerísimo momento, el Rey Felipe VI ha estado siguiendo al minuto la gravedad de la situación con tres mensajes a la nación y una comparencia especial desde la Base de Gando en su viaje a Canarias. Ha celebrado también una videocumbre con el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias en Torrejón y los puestos avanzados en Valencia y Cuenca.
El Rey Felipe VI mantuvo además en el Palacio de La Zarzuela un despacho extraordinario con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la última hora de la situación en las zonas afectadas por la DANA.
Los Reyes se desplazan además este fin de semana a las zonas más afectadas por la DANA y para ello se van a poner en contacto con los alcaldes de los municipios que más daños han sufrido para organizar su visita.
Su visita se hará de manera que no se interfieran las labores que están desempeñando los servicios de emergencia, las policías locales, las Fuerzas de Seguridad del Estado y también las Fuerzas Armadas y las organizaciones sociales.
La visita de los Reyes se hará siempre en coordinación con las autoridades autonómicas y con cuidado de no entorpecer las tareas que desde el martes pasado están desempeñando todos los equipos desplegados en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
El Rey y la Reina quieren compartir el dolor de muchas familias, escuchar quejas, lamentos y protestas. Estar muy cerca de hombres, mujeres, niños y ancianos que nunca vieron nada igual de destrucción salvaje. Llevar aliento y esperanza a familias rotas. Y tomar buena nota de las quejas, de lo que se ha hecho mal, de lo que debe corregirse, y de las acciones que son necesarias
Sánchez se niega al Estado de Alarma
La ciudad de Valencia está desbordada por la ola de solidaridad, pero desolada por la descoordinación de la ayuda. Tres días después de la tragedia y hay zonas adonde sigue sin llegar la ayuda.
La Constitución establece los mecanismos para que el Gobierno sea quién asuma el control del rescate y atención a las víctimas.
Puede hacerlo decretando el Estado de Alarma si se cumple alguno de estos supuestos:
Primero. Que exista una catástrofe o desgracia pública como terremotos o inundaciones.
Segundo. Que haya una crisis sanitaria. Que se paralicen los servicios públicos esenciales.
Tercero. Que haya situaciones de desabastecimiento.
Para que el Gobierno de Sánchez asuma el control de la situación basta con que se cumpla una de estas circunstancias y en esta catástrofe se cumplen tres de las cuatro.
El Gobierno sin embargo descarga la responsabilidad en las comunidades autónomas.
Desde el Partido Popular creen que la magnitud de la tragedia requiere la dirección del gobierno porque asegura el presidente de Andalucía, se trata de una emergencia nacional.
El director de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, ha animado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a declarar el Estado de Alarma ante la tragedia provocada por la DANA y que solicite ayuda a la Unión Europea. “Este no es un asunto de una comunidad autónoma, es un asunto de Estado”, ha explicado López Garrido, quien ha puesto de relieve el alto número de vidas humanas y los graves “destrozos” que ha provocado el virulento temporal, en especial en la Comunidad Valenciana.
También Podemos ha reclamado que se declare el Estado de Alarma y ha remitido un propuesta formal al presidente del Gobierno.