1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Sánchez luchando con uñas y dientes para asfixiar todavía más a familias y trabajadores

Encuentro de Feijóo con la Confederación de Empresarios de Galicia. (Foto: @PP)

EL HACHAZO FISCAL

Sánchez luchando con uñas y dientes para asfixiar todavía más a familias y trabajadores

Feijóo alertó del hachazo fiscal que prepara Sánchez. Denunció la competición bochornosa entre los socios para poner más trabas al contribuyente.

Hechosdehoy / Lola Paredes

En los hechos de hoy, sábado 16, las señales de alarma ante lo que el jefe de la Oposición y presidente del Partido Popular, Alberro Núñez Feijóo, ha denunciado como el hachazo fiscal de Pedro Sánchez. Analistas políticos señalaron a Hechos de Hoy que Sánchez está dispuesto a todo tipo de concesiones para anunciar un acuerdo sobre los Presupuestos el 31 de diciembre y asegurar su continuidad en La Moncloa hasta el fin de la Legislatura.

“No están diseñando un paquete fiscal, sino que están preparando un hachazo fiscal”, advirtió Feijóo. Denunció que el Gobierno haya aplazado la votación en el Congreso pero no su intención de seguir incrementando la presión fiscal sobre trabajadores y familias “ni siquiera en un momento como este”, en el que habría que priorizar el alivio fiscal a los afectados por la DANA.

“Al tiempo que conocemos mordidas en varios contratos del Gobierno, investigadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, vemos también al Ejecutivo luchar con uñas y dientes para asfixiar todavía más a trabajadores y familias”, subrayÓ tras criticar la amenaza de subir 46 impuestos, que se suman a los 81 que ya ha aumentado en los últimos años.

Destacó que, pese a los intereses por disfrazar con algún dato macroeconómico la economía española, ésta tiene grandes problemas de paro, productividad, deuda pública, renta disponible de las familias o empobrecimiento general.

Aseguró que España no puede permitirse tener un Gobierno ensimismado cuya única agenda es la de la supervivencia.

Advirtió que no puede construirse una economía sólida cuando se demoniza al que crea riqueza, tratando al empresario como si fuera culpable de todos los males que aparecen.

Señaló que el cambio político y económico también pasa por conformar un modelo en el que el esfuerzo se vea recompensado y en el que valga la pena trabajar, innovar, esforzarse e invertir.

Subrayó que ningún país sale adelante cuando el Gobierno ve a las empresas y a los ciudadanos como un cajero automático al que pedir lo que necesita para seguir gobernando. Advirtió que es un grave error que el Gobierno haya dejado de lado a las empresas en Valencia porque no habrá reconstrucción sin actividad económica.

Elogió el “dispositivo solidario” de las comunidades y ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, con un total de 15.000 efectivos desplazados en la zona para restablecer los servicios básicos. “Lo humano en una situación así no deja cabida para la inacción, la espera o la omisión del socorro al prójimo”, subrayó.

Pide que esa respuesta colectiva se extienda el tiempo que sea necesario para que las víctimas no se sientan olvidadas dentro de unas semanas y no se repitan situaciones como las del volcán de La Palma

Consideró que la respuesta a la catástrofe debe darse en forma de crítica y autocrítica para extraer lecciones y asumir que, en varias partes de la cadena, desde el mismo suministro de la información hasta el día de hoy, hay aciertos, errores, y buenas y malas intenciones que cabe examinar y puntuar.

Auguró que la reconstrucción será un trabajo largo, duro e ingente, en el que no caben equivocaciones, y se mostró convencido de que el presidente de la Generalitat se comprometerá en esta tarea.

Afirmó que nunca ha visto una emergencia nacional como la que se ha producido con la DANA, un impacto tan importante en las infraestructuras y una inoperancia en los últimos años en la previsión de lo que podía ocurrir y ha ocurrido.

Reiteró al Gobierno la solicitud de que se ajusten las ayudas financiadas con fondos públicos a las necesidades objetivas de la economía valenciana.

Lamentó las lagunas de los reales decretos leyes del Gobierno, siendo una de las más “sangrantes” que se diga a aquellos ciudadanos que han perdido un vehículo que serán compensados por el Consorcio.

Apostó por una línea de ayudas específica para vehículos industriales, llevar a cabo las modificaciones necesarias para garantizar los ERTE de fuerza mayor y bonificaciones en la Seguridad Social a los trabajadores que no puedan acudir a su trabajo por fuerza mayor.

Abogó por un plan de contingencia con todos los medios necesarios para que los trabajadores afectados por un ERTE o un ERE puedan recibir sus prestaciones en plazo, ampliar la protección a autónomos y aprobar medidas fiscales para la reconstrucción.

Situó a Galicia como ejemplo de estabilidad, ambición reformista y rumbo claro en las políticas públicas, claves en el desarrollo de cualquier territorio, y recuerda que es la única comunidad que en los últimos 20 años crece por encima de la media de la Unión Europea.

“Es la receta de un éxito incontestable”, concluyó Feijóo, tras destacar que en Galicia se han bajado los impuestos 112 veces desde 2009 para beneficiar a más de 800.000 gallegos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú