Definitivamente no habrá cumbre presencial inmediata del G7. El anuncio de la canciller de no acudir a Washington llevó a nuevos planes en la Casa Blanca. Inicialmente Donald Trump pensaba en un formato presencial de G7 de forma inmediata. Ahora quedó descartado.
De G7 a G8 , Foro G8 + Asia Pacífico, o G7+ como fórmula plus de cumbre con nuevos actores políticos y económicos incluyendo el regreso de Rusia y la irrupción de Corea del Sur.
Inicialmente el Grupo de los Siete (o G7 o G-7) respondió al concepto de grupo de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es considerado relevante a escala global.
Representa a los siete principales poderes económicos avanzados. Está formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Además, la Unión Europea cuenta con representación política.
Participan como observadores Unión Europea, la Mancomunidad de Naciones, Comunidad de Estados Independientes, Liga Árabe y República Popular China. Los países del G7 representan más del 64 % de la riqueza global (263 billones de dólares).
El origen del G7 surgió en marzo de 1973 por iniciativa del secretario del Tesoro de Estados Unidos, George Shultz. Se reunieron entonces los ministros de Finanzas de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido.
En la cumbre de 1975 en Rambouillet, Francia, se produjo la entrada de Italia. En 1977, en la cumbre de San Juan, Puerto Rico, se unió a ellos Canadá. Tras su ingreso se formó el G7, que a partir de 1998 y con la integración de Rusia por su peso político y no por su peso financiero, se denominó foro político G8.
El 24 de marzo de 2014, Rusia fue excluida del grupo político G8 tras haberse anexionado la península de Crimea. En la cumbre en La Haya (Países Bajos) se aplicaron sanciones económicas a Rusia y se decidió su sxpulsión. Pero el presidente de los Estados Unidos quiere revertir ahora esa expulsión.
En sus nuevos planes, Donald Trump anunció que aplaza y cambioa la cumbre del G7 para inivtar a más países. Confirmó que quiere sumar a Rusia, Corea del Sur, Australia e India. Hizo este anuncio en el marco de asistir al momento de cumbre de la alianza de la NASA con SapeceX.
El G7 tenía previsto reunirse por videoconferencia a finales de junio. Donald Trump había planteado la posibilidad de celebrar la cumbre en la Casa Blanca y también parte de ella en Camp David. Ahora trabaja en un nuevo formato o una reunión extendida cuya máxima novedad pivotaría sobre la presidencia de Vladimir Putin y el peso de Corea del Sur y Australia.