Una situación de máxima presión sobre Pedro Sánchez tras su polémico mitin en la sede de la CEOE como destacó Hechos de Hoy.
La sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo se celebrará el martes 26 y el miércoles 27 de septiembre. Pero ERC y Junts -dando por descontado el fracaso de Feijóo y la designación de Sánchez por el Rey tras consultas políticas, han exigido desde ahora mismo y urgentemente a Pedro Sánchez un compromiso por escrito. Desde Waterloo, Carles Puigdemont exige a Sánchez una negociación de Estado a Estado con la amnistía y el referéndum.
Las fuerzas en el Congreso
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
Ultimátum a Sánchez
Después de la reunión de los Consejos Nacionales este sábado las portavoces de JxCat y ERC, Miriam Nogueras y Marta Rovira, han exigido a Pedro Sánchez unas negociaciones inmediatas sobre su posible investidura.
La representante de JxCat califica como negociaciones de “Estado a Estado”, entre España y Cataluña, en las que debe de quedar garantizada la Ley de Amnistía para todos los implicados en el procés.
Nogueras anunció, en nombre de Puigdemont, que no van a renunciar a ninguna de sus exigencias para investir a Sánchez, incluido el referéndum de autodeterminación.