De nuevo jueves negro en el IBEX 35 con prima de riesgo escalando cotas desconocidas desde la intervención del Banco Central Europeo. Y fuerte incertidumbre política en España (ver en Hechos de Hoy, Soraya Sáenz de Santamaría emerge con fuerza junto a Mariano Rajoy).
Días importante en todos los frentes de la lucha contra la corrupción política:
– Los ecos a la declaración de Jordi Pujol, que fue en castellano para ser más preciso. El expresidente de la Generalitat, quien acudió con su esposa, responsabilizó a su hijo de la cuenta de Andorra.
– El el caso Nóos, Jaume Matas aseguró que Iñaki Urdangarin era "conseguidor" y había que pagarle un "peaje". La Infanta Cristina de Borbón declarará el día 19.
– Se encona también la tormenta política en torno a Rita Barberá. Cargar gastos al Ayuntamiento de Valancia -gastos que no corresponden al ejercicio público del cargo-puede llevar a Rita Barberá a su primera citación en calidad de investigada ante el Tribunal Supremo.
Sobre el marco actual de lo que sucede, y lo que pasó mas reciente, Felipe González acudió por primera vez al plató de Canal Sur Televisión para participar en el programa ¿Y tú qué opinas?
El expresidente del Gobierno expresó sin tapujos, y con agudeza, la situación política, la más difícil desde la Transición, a su juicio, en España.
Habló de muchas cosas siendo especialmente duro con Mariano Rajoy a quien negó cualquier futuro político. El expresidente, comedido en sus juicios, y con hilo directo con La Moncloa, fue especialmente implacable con Mariano Rajoy.
Criticó con dureza su decisión de no aceptar el encargo de formar Gobierno sin retirarse. Calificó esta maniobra “de trileros más que de responsables políticos”. “Es absolutamente irresponsable. Pasa tú primero que a mí me da la risa”, ironizó. Felipe González consideró que Mariano Rajoy está “acabado aunque él no lo sabe” y se mostró convencido de que no repetirá en las próximas elecciones.
Felipe González cree que la situación política avanza hacia nuevos comicios por lo que no habría un nuevo Gobierno hasta el mes de septiembre.
Recientemente Luis de Guindos, en declaraciones a Financial Times. trazó la frontera del mes de septiembre como el momento en que debe haber un nuevo Gobierno. En el Partido Popular se respira el sentimiento expresado por Felipe Gonzalez aunque con matices. Cuando Mariano Rajoy acudió al Congreso no recibió aplausos de los diputados del Partido Popular. Sí se produjeron en el Senado.
Si hay nuevas eleccones, la gran cuestióna apunta a quiénes serán los cabezas de lista del Partido Popular y Partido Socialista. Mariano Rajoy, en el momento más crítico de su carrera política, se equivocó porque su tactismo no se lo perdonan sus críticos tanto dentro como fuera del partido. Felipe González puso el dedo en la la llaga y, seguramente, enfrió su teléfono rojo con La Moncloa.