A lo mejor el nombre de Papi Jiang no es muy conocido en Europa, pero en China es toda una celebridad. Jiang es una de las blogueras más famosas del país asiático y ahora ha comprobado como su fama le ha llevado a comprobar los niveles de censura de su país. Concretamente ha visto cómo sus monólogos con tintes sarcásticos sobre la vida cotidiana en China eran borrados de internet de un día para otro.
Todo ello debido al último control que ejerce China sobre los medios de comunicación e internet. "Se requiere al programa que retire su lenguaje repugnante y su contenido vulgar antes de poder regresar a la red", rezaba un comunicado de la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión, órgano encargado de controlar los contenidos culturales en el país.
Asimismo, según explican, el frecuente uso de "términos profanos" como "joder" o "zorra" entre otros necesita ser ajustado de acuerdo a los estándares que rigen para otros programas de internet.
Cabe recordar que Papi Jiang es el seudónimo tras el que se encuentra Jiang Yilei, una shanghainesa de 29 años que está graduada en la Academia Central de Teatro de Pekín. Al empezar a publicar sus primeros monólogos en agosto del año pasado, se convirtió en una de las blogueras con más seguimiento en China.
Sus videos de monólogos sumaban más de 290 millones de visitas en plataformas como Tencent, Youku y Bilibili según el diario Global Times. "Soy Papi Jiang, una mujer que combina belleza y talento", dice en cada uno de sus soliloquios.
Eso sí, si algo le caracteriza a Papi Jiang es su lenguaje directo y satírico que triunfa entre sus seguidores, la joven bromea acerca de diversas situaciones cotidianas con un toque de crítica social. Entre algunos de los temas que lleva a la pequeña pantalla del ordenador o teléfono están la presión familia para que se contraiga matrimonio, las dietas adelgazantes o el consumismo.
Sin embargo, sus monólogos no suelen tratar de política, salvo aquellos en los que bromeó sobre el expresidente Jiang Zemin. Tal es su éxito que varias compañías chinas le han ofrecido hasta 12 millones de yuanes, lo que viene a ser 1,6 millones de euros, gracias a la publicidad en sus videos.
Sin embargo, desde el lunes por la tarde, sus emisiones no están disponibles ni en Youku, el símil del conocido YouTube. Papi Jiang parece aceptar la situación, y se ha disculpado en su cuenta de Weibo (el Twitter chino, donde cuenta con 10 millones de seguidores).
"Tendré más cuidado con mis palabras y mi imagen, responderé decididamente a las peticiones de rectificación de los vídeos y transmitiré energía positiva para todos", declaró en el microblog. Estas palabras están relacionadas con las normas del presidente chino Xi Jinping, que en los últimos meses reiteró que la cultura y los medios de comunicación deben subordinarse a los valores del régimen comunista.
– Ver en Hechos de Hoy: Cadena SER y "Hoy por Hoy" líderes y ferviente crecimiento de Herrera en la Cadena COPE