Arropado por su Gobierno y toda la cúpula del PSOE y de La Moncloa, en un escenario con una veintena de banderas de España y de la Unión Europea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en Madrid las 110 medidas de su programa electoral, muchas de ellas ya pertenecientes a su programa de 2015 y 2016.
Destaca entre ellas, la ampliación y continuación del salario mínimo o un nuevo Ingreso Mínimo Vital para erradicar la pobreza infantil, sobre el que no se cita ni su alcance ni su cuantía. Además, ha prometido eliminar el actual déficit de la Seguridad Social en un plazo de cinco años.
Los ejes de su plan económico suponen recuperar, en gran medida, el legado económico del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Propone derogar las reformas estructurales de Mariano Rajoy, como la reforma laboral de 2012, los cambios en el modelo de pensiones introducidos en 2013, la "regla de gasto" que impone la Ley de Estabilidad Presupuestaria o la aplicación de copagos en ciertos servicios..
Pedro Sánchez, arropado por Carmen Calvo y Cristina Narbona, ha apelado a un "Gobierno fuerte" porque es la única manera de poner en práctica estas medidas. "España necesita un Gobierno fuerte, que hable con todas las fuerzas políticas, pero que dependa de sus propias fuerzas. Un Gobierno fuerte exige un amplio respaldo en las urnas, una participación masiva en las urnas del próximo 28 de abril", ha afirmado.
Sánchez insistió en que España necesita estabilidad "que nos permita abordar las transformaciones para conquistar nuestro futuro". El presidente del Gobierno ha hablado de sustituir la ley mordaza por una nueva Ley de Seguridad y convertir la memoria histórica en "política de Estado".
El programa electoral del PSOE vuelve a reiterar que los contratos de trabajo deben simplificarse a tres; indefinido, temporal y formativo y aboga de nuevo por la creación de un estatuto del becario.
Entre las 110 propuestas se aboga además por que en 2030 el 74 % de la electricidad sea renovable. Además, el PSOE propone una política de agua y un Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización del Agua y un Pacto de Estado por la Industria que impulse la descarbonización. Destaca un Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción 2019-2025 y en cuanto a la Vivienda, retomar la renta básica de emancipación para el alquiler de vivienda por parte de jóvenes con ingresos bajos.
Por otra parte, el documento de las 110 propuestas recoge el compromiso de Sánchez a seguir construyendo la España de las autonomías. “Fortaleceremos el modelo autonómico como instrumento fundamental de reconocimiento de la singularidad y las opciones políticas propias de cada comunidad autónoma, del desarrollo equilibrado de todas ellas, de la mejora de los servicios públicos y la garantía de la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos en España”, señala el programa.