1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Papa Francisco llega a Myanmar en plena crisis de refugiados

MASACRE ÉTNICA

Papa Francisco llega a Myanmar en plena crisis de refugiados

Es la primera vez que la máxima autoridad de la Iglesia católica visita este país. Francisco apeló a "la responsabilidad de las autoridades" del país asiático.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El Papa Francisco llegó a Myanmar (la antigua Birmania) donde inicia una visita que llevará también a la vecina Bangladés. El Papa visitará  la región hasta el 2 de diciembre en plena crisis de los refugiados rohinyá. Más de 620.000 personas sevieron obligados a buscar refugio en Bangladés por la persecución autoridades birmanas. Para Naciones Unidas es la peor crisis de refugiados desde los 90 y el genocidio de Ruanda.

En su primer día en el país, Francisco se reunió con el jefe de las Fuerzas Armadas, general Min Aung Hlaing. La reunión, en la que participaron también tres generales del Servicio Especial de Operaciones, se celebró en la sede del arzobispado de Rangún, donde se aloja el pontífice.

El Papa habló con el general sobre "la responsabilidad de las autoridades en esta época de transición del país", en palabras del portavoz del Vaticano, Greg Burke. Por su parte, Hlaing trasladó al pontífice que "no hay discriminación religiosa en Myanmar, sino libertad de credo", según un comunicado difundido por redes sociales, que recalca que "la meta de todo soldado es construir un país estable y pacífico".

Francisco llegó a Rangún, la antigua capital del país, en la primera visita de un pontífice a este estado asiático. Cientos de fieles le esperaban en las afueras de la terminal aérea, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Birmania es un país de mayoría budista y la pequeña comunidad cristiana está integrada por apenas 650.000 personas, el 1,2% de la población.

El portavoz de la Conferencia episcopal de Myanmar (CBNM), Mariano Soe Naing, aseguró "que la relación con los conciudadanos budistas es muy buena, no existen hostilidades. Los problemas podrían surgir si el Santo Padre utilizará el término rohinyá. Esto daría pretexto a los extremistas para crear tensiones".

El obispo de Bhamo y exdirector de Caritas Myanmar, Raymond Sumlut Gam, también desveló que "afirmar que los rohinyás son perseguidos podría generar graves tensiones en Myanmar". Según Asianews, la mayoría de la población, que profesa el budismo, critica duramente la invitación del papa a orar por el reconocimiento de los derechos de esta minoría musulmana, a la que acusan de favorecer las infiltraciones de islamistas en el país.

Fue Francisco quien en febrero de este año lanzó su llamamiento a la comunidad internacional sobre el drama que estaban viviendo los rohinyás, la minoría musulmana que vive en oeste de Birmania, "expulsados, torturados y asesinados por su fe", comentó durante un Angelus. "Van de un sitio a otro porque no les quieren. Son buenos. No son cristianos. Son gente pacífica. Son nuestros hermanos y hermanas y desde hace años que sufren, son torturados, asesinados, simplemente por seguir con su fe musulmana", aseguró entonces 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú