1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Pacto final de Artur Mas y Oriol Junqueras del 27 de septiembre para elecciones

LISTAS SEPARADAS

Pacto final de Artur Mas y Oriol Junqueras del 27 de septiembre para elecciones

Momento importante en el año del maratón electoral con el acuerdo de Artur Mas y Oriol Junqueras de listas separadas, retomar la negociación de los presupuestos así como de la ley electoral.

Etiquetado en: ·
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Atención en el IBEX 35 al anuncio de la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña. Una de las incógnitas del año electoral ya está encajada. Se va a producir un seguimiento muy especial desde ahora.

Llamó la atención el deseo de explicar, por parte de Artur Mas, que antes de explicar su acuerdo con Oriol Junqueras realizó una llamada telefónica a Josep Antoni Duran i Lleida, el líder de UDC. Le explicó los acuerdos y el anuncio de elecciones. Artur Mas explicó que contó con todo su respaldo.

Posteriormente, y en una comparecencia especial, explicó su pacto con Oriol Junqueras tras una maratoniana reunión. Señaló que ambos estuvieron de acuerdo en celebrar elecciones anticipadas el 27 de septiembre para desbloquear el proceso soberanista.

Justificó la elección de la fecha de las elecciones por suponer "un símbolo". El 27 de septiembre de 2014 firmó el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre. ERC aceptó que los comicios no se celebren antes de las elecciones municipales de mayo. Ambos partidos acudirán por separado a los comicios "con un objetivo nacional común".

Oriol Junqueras explicó por su parte su análisis del pacto con Artur Mas. Aseguró que ERC entrará en rl gobierno catalán sólo "si es bueno para la independencia" y si "el presidente lo cree conveniente". Durante los nueve meses que quedan hasta las elecciones, quieren "recuperar la unidad". Se centrarán en la puesta en marcha de las denominadas "estructuras de Estado".  El acuerdo entre Artur Mas y Oriol Junqueras se alcanzó en una reunión de más de cinco horas.

Un maratón electoral

Con la decisión anunciada en Barcelona, el calendario electoral tiene un nuevo dato en un escenario de irrupción de Podemos, renovación del Partido Socialista (PSOE), y desgaste en el Gobierno del Partido Popular (PP). Las encuestas, como informó Hechos de Hoy, apuntan a un salto del bipatidismo a un escenario de cuatro fuerzas emergiendo Ciudadanos junto a Podemos, PP y PSOE. El calendario electoral es el siguiente:.

– Elecciones Municipales: 24 de mayo. De acuerdo con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), el cuarto domingo de mayo de 2015 (día 24) se celebrarán elecciones municipales. Podemos, renuncia a concurrir a estos comicios con su nombre para poner todo su esfuerzo en las generales, pero estarán presentes en algunos municipios bajo la marca paraguas de Ganemos.

– Elecciones autonómicas: 24 de mayo. Según la Ley Electoral y de los Estatutos de Autonomía, el mismo día de las municipales se celebrarán autonómicas en Asturias, Cantabria, Navarra, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Canarias, Islas Baleares, Aragón y Extremadura, y en las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Es decir, en todas las comunidades salvo en Cataluña, Andalucía, Galicia y País Vasco.

En el caso del País Vasco sí se elegirán en esta fecha las Juntas Generales. También se abren las urnas para elegir los Cabildos Insulares de Canarias; los Consejos Insulares de Baleares; el Consejo General de Arán y los concejos de Navarra.

– Elecciones en Cataluña: 27 de septiembre. Artur Mas eligió esa fecha simbólica porque fue cuando firmó el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre. También importante es el día en que comenzará la campaña electoral, en la vigilia del 11 de septiembre, día de la Diada nacional de Cataluña. La decisión conjunta de ERC y CIU de llamar a las urnas tiene como objetivo desbloquear el proceso soberanista.

– Elecciones Generales. Las primeras elecciones con Felipe VI como Rey, en las que además de elegir al presidente del país se renovarán los 350 diputados del Congreso de los Diputados y los 208 miembros del Senado, no tiene fecha decidida.

Por Ley deberían celebrarse a partir del 20 de noviembre -día en la que acaba la legislatura de Mariano Rajoy– y como muy tarde el 20 de diciembre. No obstante, el artículo 68 de la Constitución establece que podría ampliarse ese plazo hasta el 17 de enero,

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú