1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Olaf Scholz en el timón del gobierno de SPD con los Verdes y los Liberales
Flores para el nuevo canciller. (Foto: @OlafScholz)

Flores para el nuevo canciller. (Foto: @OlafScholz)

COALICIÓN AMPEL

Olaf Scholz en el timón del gobierno de SPD con los Verdes y los Liberales

Exalcalde de Hamburgo, y exministro de Finanzas, nuevo canciller de Alemania para liderar una coalición inédita del SPD con los Liberales (FDP y los Verdes (Die Grüne). Olaf Scholz, el sucesor de Angela Merkel.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / M. M. García

Olaf Scholz, el líder socialdemócrata (SPD) fue investido tras lograr el respaldo de 395 votos, frente a 303 en contra y 6 abstenciones.

La Cámara Baja del Parlamento de Alemania, el Bundestag, eligió al socialdemócrata Olaf Scholz como nuevo canciller, al frente de una coalición tripartita (la coalición semáforo Ampel– por los colores rojo, amarillo y verde). Incorpora a verdes (Die Grüne)  y liberales (FDP) y pone fin a 16 años de poder ininterrumpido de Angela Merkel.

La coalicion Ampel (semáforo)  de Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes (DG) y Partido Democrático Libre (Liberales) (FDP) sumó 395 votos a favor en el Bundestag, suficientes para que Scholz haya superado el umbral de los 369 que necesitaba para ser designado nuevo canciller.

Scholz sucede a Angela Merkel, que traspasa el poder tras 16 años a quien ha sido vicecanciller y ministro de Finanzas de su última gran coalición.

La sesión de investidura siguió a la firma, el martes, del pacto de coalición entre las tres formaciones, que en los días precedentes habían ratificado por separado el acuerdo negociado entre sus cúpulas.

El nuevo gobierno, un tripartito inédito a escala federal, es el más paritario de la historia de Alemania. Ocho de sus 16 ministerios -17, con el puesto de canciller- en manos de mujeres.  Entre ellos los cuatro que atañen a la seguridad nacional y política exterior: Asuntos Exteriores, Interior, Defensa y Ayuda al Desarrollo.

Al Partido Socialdemócrata (SPD), la fuerza más votada en las elecciones generales del pasado septiembre con un 25,7 %, le corresponden siete ministerios, además de la Cancillería.

Los Verdes, que obtuvieron un 14,8 %, tendrán cinco carteras, entre ellas el superministerio de Economía y el Clima, para su co-presidente Robert Habeck, que además será el vicecanciller, mientras que su co-presidenta, Annalena Baerbock, ocupará Asuntos Exteriores.

Al FPD, con un 11,5 % en los pasados comicios, le correspondieron cuatro ministerios, incluido el departamento clave en la potencia europea de Finanzas, que será para su líder, Christian Lindner.

La sesión parlamentaria se abrió directamente con la votación, tras un breve saludo de la presidenta de la cámara, la socialdemócrata Bärbel Bas, quien además dio la bienvenida a Angela Merkel, sentada en la tribuna de visitantes.

Merkel, quien ha anunciado reiteradamente que no ocupará ningún nuevo cargo político y no optó tampoco a un escaño como diputada en las generales, fue recibida por una larga ovación por los parlamentarios.

Entre los visitantes ha estado el excanciller Gerhard Schröder, el antecesor de Merkel y último socialdemócrata, hasta Scholz, en la Cancillería.

La sesión parlamentaria fue interrumpida tras la votación y se reanudó para proceder al juramento de Scholz  tras la visita al palacio del presidente, Frank-Walter Steimeier, para formalizar su nombramiento.

Tres personalides muy diferentes

Es el cuarto canciller del Partido Socialdemócrata (SPD), tras Willy Brandt, Helmut Schmidt y Gerhard Schröder. Cada uno de esos jefes del Gobierno contribuyó a resituar a Alemania en el mundo, desde la situación en que quedó tras la II Guerra Mundial y hasta su condición actual de potencia europea.

Willy Brandt (1969-1974) fue el primer canciller del Partido Socialdemócrata (SPD). Accedió al puesto tras haber sido ministro de Exteriores y dio un giro con su "Ostpolitik". La RFA miraba hacia el este, tras años concentrada en sus aliados occidentales.

Carismático y visionario, marcó hitos en política como su genuflexión en Varsovia en 1970. Fue un nuevo comienzo con Polonia, cuya invasión por Hitler marcó el arranque de la II Guerra Mundial. Dimitió tras revelarse que un funcionario de su Cancillería, Günter Guillaume, era un agente comunista.

Helmut Schmidt (1974-1982) fue el segundo socialdemócrata en la Cancillería y sucesor del caído Brandt. Representó la firmeza frente a las tempestades. Combatió sin concesiones la Fracción del Ejército Rojo (RAF), la banda de Andreas Baader y Ulrike Meinhof, en su etapa más mortífera.

Bajo su liderazgo retomó impulso el eje franco-alemán, en tándem con el francés Valery Giscard d'Estaing. Cayó tras abandonarle sus socios liberales y prosperar el voto de censura impulsado por Kohl, desde la CDU.

Gerhard Schröder (1998-2005) rompió con las alianzas clásicas al formar el primer Gobierno roji-verde, con un exlíder del 68, Joschka Fischer, convertido en ministro de Exteriores y al frente de la primera misión de combate de Alemania en la OTAN, en los Balcanes.

En Exteriores, rompió moldes también frente a la sumisión tradicional a Estados Unidos con su "no" tajante a la intervención en Irak. A escala interior, impulsó la "Agenda 2010", el plan de recortes que le costaron el cargo, abandonado por su electorado y desgastado por su partido, pero que teóricamente blindaron a Alemania ante las crisis que vendrían después.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú