La Mesa del Congreso al final de la legislatura
Presidenta
Batet Lamaña, Meritxell (GS)
Vicepresidente Primero
Rodríguez Gómez de Celis, Alfonso (GS)
Vicepresidenta Segunda
Pastor Julián, Ana María (GP)
Vicepresidenta Tercera
Elizo Serrano, María Gloria (GCUP-EC-GC)
Vicepresidente Cuarto
Gil Lázaro, Ignacio (GVOX)
Secretario Primero
Pisarello Prados, Gerardo (GCUP-EC-GC)
Secretaria Segunda
Hernanz Costa, Sofía (GS)
Secretario Tercero
Sánchez Serna, Javier (GCUP-EC-GC)
Secretarios Cuartos
Navarro Lacoba, Carmen (GP)
Suárez Illana, Adolfo (GP)
El escenario electoral de España
(Con datos aún no cerrados de forma definitiva)
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 122 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
La hoja de ruta de Feijóo
Alberto Núñez Feijóo sabe muy bien que el deseo de cambio sigue muy presente en la sociedad española y la izquierda ha sufrido una derrota evidente por más que Pedro Sánchez intente disimularlo con sumas imposibles.
Con su equipo de gestión ha analizado que decenas de miles de votantes dudosos finalmente se inclinaron hacia el PSOE -que obtuvo 15 escaños más de los que le vaticinaban la mayoría de los sondeos-.
Feijóo comprobó en sus propias carnes que el miedo a Vox funcionó y activó la transferencia de votos de ERC al PSC en Cataluña, provocó el buen resultado de los socialistas en Comunidad de Madrid y activó su notable resistencia en Andalucía.
Es evidente que muchos votantes de centro derecha rechazan por principio a Vox. Un partido que niega la violencia de género, el cambio climático, quiere reformar la Constitución para eliminar las autonomías, y desprecia las instituciones europeas.
En el Partido Popular, Esperanza Aguirre que quiere que el PP abrace a Vox. Y Juanma Moreno defiende que el PP se distancie lo más posible.
Feijóo tiene ahora la perspectiva de lo que los electores votaron con claridad en las elecciones municipales y autonómicas del 28M. El cambio no sólo busca sacar a Sánchez de La Moncloa. El cambio significa ante todo poner los principios por encima de las ecuaciones de poder. Es decir, derogar el sanchismo significa el fin de pactar con quien sea para lograr el poder.
En estas dos semanas de agosto, mitad trabajo y mitad descanso, Feijóo escucha, piensa y trabaja en tres direcciones:
1. Preparar muy a fondo la estrategia, con sorpresas, de la Mesa del Congreso.
2. Fijar y pulir su argumentario y análisis para el momento en el que el Rey le convoque a su consulta de rondas políticas. Defenderá formar un gobierno monocolor abierto a Pactos de Estado con la mayor parte de las fuerzas políticas. Quiere abrir una línea de respeto y de escucha con todas las fuerzas políticas de la Cámara. Feijóo no se callará nada. Si el Rey le designa, aceptará con honor el encargo. Y si no lo consigue, argumentará en su momento al Rey que la alternativa aconsejanñe son nuevas elecciones en diciembre para acabar con la polarización y los bloques políticos o bibloques.
Las reflexiones de Bendodo
En Telecinco, en El programa de verano, Elías Bendodo, coordinador general del PP aseguró que el derecho para presentarse a la investidura es “de quien ha ganado las elecciones”. Exigió a Sánchez que “se siente a hablar con el PP” para poder ofrecer a España “un Gobierno fuerte” y “estable”.
Aseguró que “Sánchez está intentando blanquear su derrota desde el minuto uno después del resultado de las urnas” y recordó que en 45 años de democracia siempre ha gobernado en España el partido más votado
“No es de recibo que el presidente del Gobierno se vaya de vacaciones”, subrayó, asegurando que es “una falta de respeto para todos los españoles”.
Recalcó que desde el PP “vamos a trabajar para una investidura de Feijóo y que se produzcan esos apoyos”.
Cree que para que no se produzca la “ingobernabilidad de nuestro país”, Feijóo quiere hablar con Sánchez, ante lo que éste se negó. “Hablar entre los principales partidos siempre es bueno, pero que Sánchez se niegue a aceptar la victoria de Feijóo complica la situación”, subrayó.
“Desde hace mucho tiempo, el presidente Feijóo lleva hablando con todos los partidos del arco parlamentario que están dentro de la Constitución: el hecho de que los partidos hablen entre sí está dentro de la normalidad democrática, especialmente después de unas elecciones generales”.
Señaló que “todavía está pendiente” la felicitación del PSOE a Feijóo por su victoria, algo que sería “lo normal”.
Rechazó que haya mala relación con Coalición Canaria. “Tenemos muy buena relación y compartimos Gobierno”, pero entiende que “los partidos pequeños escuchen todas las propuestas”.
Afirmó que no está “sobre la mesa” hablar con Junts porque los límites del PP “están en la Constitución”.