La batalla del escenario 137, ya zanjada, tenía y tiene, en los hechos de hoy, una importancia extrema. Los siete diputados de Junts tendrían que dar un sí, y no una abstención -como antes del recuento del voto CERA- para el plan de Pedro Sánchez de un Frankenstein II.
Finalmente la Junta Electoral Provincial de Madrid ha rechazado la petición del PSOE para revisar los 30.000 votos nulos que se han registrado en la Comunidad de Madrid. El PSOE buscaba a la desesperada recuperar el escaño perdido tras el recuento del voto CERA. Según la resolución, “no hay razón sobre posibles irregularidades”. Señalaron además al PSOE por vertir !especulaciones infundadas”.
En la mañana de este domingo se supo que el PSOE solicitaba a la Junta Electoral de Zona de Madrid que se recontase el voto nulo. Unas sacas que contienen más de 30.000 papeletas recogidas el 23J y que fueron anuladas por diversos motivos.
La Junta Electoral de Zona también recibió un escrito de alegaciones del PP solicitando que no se diera curso a esa petición, al no existir motivación alguna que llevase a pensar en que entre esos 30.000 votos había papeltas válidas.
Finalmente la Junta Electoral de Zona “desestima” la solicitud de revisión de todo el voto nulo de la Comunidad de Madrid formulada por el PSOE, “sin perjuicio de proceder a revisar las incidencias que procedan”.
En el escrito, además, la Junta Electoral reprende al PSOE al entender que “no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo que exijan de esta Junta Electoral la revisión extraordinaria que se nos pide: únicamente la especulación (infundadas, según todas las valoraciones estadísticas que se nos han ofrecido por el Delegado Provincial del Censo, miembro de la junta y de la Mesa) de que es posible que la reducida ventaja del partido ganador del último escaño pudiera revertirse en favor del solicitante”.
El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, apunró en las redes sociales que “la Junta Electoral desestima la petición del PSOE de revisarlo todo y atiende las alegaciones presentadas por el PP”. Lo curioso es cómo en esta fase Vox se ha puesto de canto. Complicado saber a qué juegan en un momento tan trascendental”, señaló.