Silencio de la guerrilla y apagón de propaganda. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y de Irak tratan de evaluar los logros enla operación más importante de la coalición internacional contra los jefes de la guerrilla suni radical, Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS por sus siglas en inglés) Irak.
El coronel Patrick Ryder, portavoz de Centcom (Comando Central para Oriente Medio y Asia), confirmó el ataque contra el convoy que se dirigía a la población de Al Qaim, en la frontera de Irak con Siria. El ataque, con cazas y drones según analistas, y la posible implicación de Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos, se lanzó en base a informes de inteligencia. Situaron en esta población una cumbre de la guerrilla y apuntaron a un gran convoy de seguridad que trasladaba a Abu Bakr al-Baghdadi con sus colaboradores más directos.
Hasta ahora, según informaciones de Hechos de Hoy, los servicios de inteligencia no había logrado situar a Abu Bakr al-Baghdadi, para algunos afincado en la provincia de Anbar, en Irak, y para otros, en una posición fortificada y secreta en el norte de Siria.
Expertos de Irak investigan si el líder del grupo terrorista murió en un ataque aéreo de la coalición internacional. "Hasta ahora no hay información disponible", señaló en Bagdad un alto responsable de los servicios de inteligencia de Irak.
Washington no pudo confirmar tampoco, por el momento, la presencia del líder de ISIS entre los yihadistas que el sábado fueron blancos de los ataques aéreos de la coalición en el norte del país. Los canales de televisión árabes afirmaron que Baghdadi resultó herido o quizás murió en los bombardeos. Pero el Comando Central para Oriente Medio y Asia "no pudo confirmar" si el jefe y "califa" autoproclamado de ISIS se encontraba en el lugar.
Según el Centcom, "aparatos de la coalición llevaron a cabo una serie de ataques aéreos en Irak contra lo que se consideró era una reunión de dirigentes del ISIS cerca de Mosul". Esas operaciones militares "destruyeron un convoy de vehículos formado por diez camiones blindados". Mosul es uno de los centros neurálgicos de los yihadistas desde que la segunda ciudad de Irak cayó en sus manos en junio. La toma de Mosul marcó el inicio de una ofensiva que ha permitido a la guerrilla suní radical apoderarse de importantes áreas del país y decretar luego un califato en territorios a caballo sobre Irak y Siria.