Situación de crisis en el Gobierno con la decisión de Iván Redondo de dirigir personalmente una purga de disidentes en el PSOE que llegaría hasta un 60% de mandos.
El viernes Carlos Herrera, en la Cadena COPE, destacó el ambiente de crisis de Gobierno y derrumbe rechazando el desmentido de La Moncloa. A esta situación se ha sumado el protagonismo de Carolina Darias en Sanidad como una ministra incapaz y autoritaria.
Ha abierto la mayor crisis entre Íñigo Urkullu y La Moncloa. Atención además al clima de enorme tensión política en PSOE con la tormenta de los indultos ya redactados y cerrados, y un Gobierno que puede perder el apoyo del PNV. Sánchez avanza hacia la tormenta perfecta que le puede engullir.
Un huracán político
El documento aprobado el pasado miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud, que detalla las medidas de la desescalada en el ocio nocturno y la restauración, provocó un auténtico huracán político que puede tener consecuencias a corto y medio plazo, ya que se produjo un auténtico choque entre Sanidad y varias comunidades autónomas.
Entre ellas Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía y País Vasco. Esta última rechazo participar en la votación porque consideraba que las directrices acordadas invadían las competencias autonómicas.
En este sentido, sin estado de alarma, son varias las comunidades autónomas que están haciendo sus propios planes para la desescalada y quieren aplicarlos sin la tutela o la vigilancia del Gobierno de Pedro Sánchez. Por ello, desde el País Vasco han querido mandar un mensaje muy claro: si La Moncloa interfiere en sus planes de desescalada el apoyo del PNV a Sánchez en el Congreso puede estar en entredicho.
El plan del Gobierno, que está en vigor desde la madrugada de este sábado, estará vigente hasta que el 70% de la población esté vacunada, y todas las personas de más de 50 años estén inmunizadas.
Según el acuerdo, se establecen diferentes niveles de riesgo, que van desde cero (nueva normalidad) al cuatro (riesgo muy elevado).
A partir de estos criterios se irá determinando sin las medidas se deben endurecer o relajar en función de la evolución epidemiológica. Además, Carolina Darias ha reiterado viernes que esta norma deberá ser cumplida por todas las autónomas.
En frente, regiones como País Vasco o Cataluña.
El País Vasco defiende que las medidas contempladas por La Moncloa "chocan con las establecidas por Euskadi".
Por su parte, Cataluña también ha mostrado su rechazo y defienden que las medidas que aplicarán son "las tomadas por el Procicat".
Comunidad de Madrid también ha defendido que aplicará las medidas diseñadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha confiado en que el Ministerio de Sanidad "no se meta en una guerra judicial" con las comunidades tras las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial de Salud y ha advertido al Gobierno de que "igual obligan" al PNV a "hacer un planteamiento en el Congreso que le deje con las vergüenzas al aire" porque está "en minoría y necesita apoyos". "
Tienen que tener un poco más de humildad y empatía para colaborar con sus socios", ha añadido.