1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Massa, al filo de la arrogancia, no logró el KO definitivo que buscaba sobre Milei

Javier Milei en el tercer y último debate, (Foto: TN)

EL ÚLTIMO DEBATE

Massa, al filo de la arrogancia, no logró el KO definitivo que buscaba sobre Milei

Sergio Massa quiere que las elecciones sean un plebiscito sobre Javier Milei evitando los focos sobre su gestión de una Argentina en ruinas. Fue prepotente y arrogante. Ganó el tercer debate pero sin lograr el KO. Sigue abierto el interrogante sobre si los argentinos buscan un profesional o un outsider para salir del infierno.

Hechosdehoy / Ignacio Rodríguez Ferreiro

Los sondeos auguran para el domingo 19 de noviembre un empate técnico entre Sergio Massa y Javier Milei. El tercer y último debate, en el que no hubo KO y uno de los dos rivales tumbado en la lona, mostró a una Argentina cortada por la mitad.

Técnicamente Sergio Massa ganó y atropelló a Javier Milei. Los anaistas políticos lo destacaron a Hechos de Hoy. Pero lo que fue un ejercicio brutal de arrogancia y prepotencia mostró a la vez la técnica del ataque total para evitar que se indagara sobre la gestión de un ministro de Economía que llevó al país a la ruina y el colapso.

“Por sí o por no”. Con esa fórmula, que utilizó en forma insistente, Massa, ministro de Economía con un 140 por ciento de inflación anual, logró convertir a Milei en el interrogado, en el candidato que debía justificarse por lo que no hizo aún.


El debate fue un momento cumbre de la campaña, con una audiencia cercana a la de la final del Mundial de fútbol ganado por la selección de Lionel Messi hace once meses en Catar.

En el primer tramo del debate, Massa dominó psicológicamente a Milei. En la segunda parte, Milei equilibró la situación.

“Massa sacó ventaja en un debate ante un Milei que no aprovechó la enorme crisis que deja el gobierno”, sentenció Clarín. La Nación apuntó que el ministro “impuso su agenda y Milei no logró incomodar”.

A este debate se llegó en un clima de angustia nacional.

Hay hartazgo por la situación económica y el larguísimo proceso electoral, que incluyó primarias, primera vuelta y ballotage.

Angustia también porque para un porcentaje muy importante de los argentinos, tanto Massa como Milei siguen siendo parte del problema y no la solución. Atención a que en Argentina el voto es obligatorio (lo que no sucede en ningún país de Europa).

El próximo domingo 19, una elección a la que Massa llega con un 36,8 por ciento de los votos contra el 30 de Milei. Pero Milei apuesta a quedarse con casi todos los votos que sumó en octubre Patricia Bullrich, de la coalición social-liberal Juntos por el Cambio (23,8 por ciento).

¿Qué pasará al final en el duelo de Unión por la Patria frente a La Libertad Avanza? ¿Cómo influirá el debate celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)?

Javier Milei jugó a esquivar las preguntas incómodas que le propinó Sergio Massa durante el debate presidencial. Esa dinámica fue una constante a lo largo de la discusión”, señaló Página 12, ppróximo  al peronismo. Atención a que para Argentina el domngo 19 todo estará en juego.

“La ventaja estructural está a favor de Milei como candidato”, advirtió en el canal de noticias TN el analista Alejandro Catterberg, en referencia a la imagen negativa que arrastra Massa desde hace años. Catterberg destacó también el deseo mayoritario expresado por los argentinos en la primera vuelta del 22 de octubre de poner fin a 20 años de hegemonía del kirchnerismo, la última versión del peronismo.

Una semana de alto suspense para Argentina y toda América Latina.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú