1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Mariano Rajoy destacó en el Tribunal Supremo que nunca hubo un mediador

JUICIO DEL PROCÉS

Mariano Rajoy destacó en el Tribunal Supremo que nunca hubo un mediador

El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró como testigo en el juicio ante el Tribunal Supremo que "nunca hubo un mediador de nada" entre el Gobierno de la nación y la Generalitat de Cataluña.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Lola Paredes
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Momento especialmente importante en el juicio al procés

El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró como testigo en el juicio ante el Tribunal Supremo que "nunca hubo un mediador de nada" entre el Gobierno de la nación y la Generalitat de Cataluña

Apuntó que la Generalitat y los propios líderes independentistas eran "perfectamente conscientes de ello desde el primer día". A Artur Mas, subrayó, se lo dejó muy claro. "Si quiere hacer un referéndum debe ir a las Cortes Generales y después que vote el conjunto del pueblo español. Es el pueblo español lo que decide qué es España. Eso quedó meridianamente claro desde el primer momento". enfatizó ante el Tribunal Supremo.

Comenzó la fase testifical del juicio, tras haber concluido el interrogatorio a los doce acusados, y lo hizo con un bloque de testimonios de políticos entre los que destacó el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy, la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, el expresident de la Generalitat Artur Mas y el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro.

El expresidente del Gobierno ha seguido una línea parecida a la de la exvicepresidenta defendiendo que él no iba a autorizar que se liquidase la Constitución y que eso lo sabían los independentistas.

"Quedó meridianamente claro desde el primer momento, y todos los interlocutores que tuve en la Generalitat eran plenamente conscientes, que mientras Mariano Rajoy fuera el presidente del Gobierno de España, no habría un referéndum para liquidar la soberanía nacional", dijo Soraya Sáenz de Santamaría.

Afirmó que aplicó el artículo 155 de la Constitución buscando el mayor consenso político y siendo prudente porque "avisó hasta la saciedad". Dice que no podía mirar hacia otro lado cuando, en un pleno histórico del 6 y el 7 de septiembre, el Parlamento de Cataluña sustituyó la Constitución por la Ley de Transitoriedad Jurídica.

 A preguntas del abogado de Vox, defendió el intento del Gobierno por reforzar la presencia del Estado en Cataluña y justificó la aplicación del artículo 155 para garantizar el cumplimiento de la ley.

También dijo que nunca se reunió con miembros de la Generalitat para abordar un referéndum porque el Gobierno "no puede disponer de la soberanía del Estado español". Explicó que le advirtió a Oriol Junqueras que no había "nada de que hablar" sobre un referéndum.

El expresidente de la Generalitat Artur Mas dijo que no fue la Generalitat la que convocó la consulta sino la sociedad civil organizada, y que la vinculación de la Generalitat con el referéndum fue menor.

Los testimonios también de la excoordinadora general del PdeCAT Marta Pascal y de la expresidenta del Parlamento de Cataluña Nuria Gispert. Cerraron el calendario del miércoles las comparecencias de los exdiputados de la CUP Eulalia Reguan y Antonio Baños.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú