1. Inicio
  2. Secciones
  3. Editoriales
  4. La mano de Oughourlian en el cese cruel de Iván Redondo en la crisis
Iván Redondo: "Además de saber ganar

Iván Redondo: "Además de saber ganar, saber perder, hay que saber parar". (Imagen: A3)

PRUDENCIA CON ICETA

La mano de Oughourlian en el cese cruel de Iván Redondo en la crisis

Una crisis desvelada en su profundidad a primera hora del sábado 10 de julio por la Cadena SER. Inmediatamente "El País" negó la ruptura de la coalición de PSOE y Unidas Podemos y la caída sorpresiva de Iván Redondo.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy

Joseph Oughourlian, el financiero que no quiere perder dinero en sus negocios y rentabilizar sus inversiones -el hombre que acabó con el protagonismo en Prisa de Juan Luis Cebrián y Javier Monzón-, ha podido influir en la caída sorpresiva de Iván Redondo. El fin del Rasputín de La Moncloa, fue acogido con euforia en el PSOE. 

La Cadena SER desveló sorpresivamente, a primera hora de este sábado 10, una crisis de Gobierno amplia y muy profunda. Inmediatamente El País confirmó que se mantenía la coalición socialcomunista anunciando una primera conversación del presidente del Gobierno con la vicepresidenta Yolanda Díaz.

¿Por que se precipitó en pleno fin de semana, con España en alerta roja por la lengua de fuego del Sahara, una crisis que se había situado en el jueves 15 de julio o incluso a comienzos de septiembre?

Muy posiblemente por la dinamita política dejada por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras su encuentro de hora y media con Pedro Sánchez mirándole a los ojos. Isabel Díaz Ayuso fue recibida recientemente por el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela en una larga audiencia de dos horas.

La tercera crisis de Gobierno de Pedro Sánchez lleva el sello de reflexiones en editoriales de El País y de las opiniones que hace en público y privado Joseph Oughourlian, empresario y financiero francés con raíces armenias y libanesas, fundador del fondo Amber Capital y presidente del grupo Prisa.

La crisis ha tenido seis ejes:

1. Mantener la coalición pero volver al PSOE. El mantenimiento de las carteras de Unidas Podemos (Podemos e Izquierda Unida) (evitar que se debilite la legislatura). Pero un giro y una mirada intensa sobre el PSOE para dar un vuelco a la legislatura.

2. El cese de Carmen Calvo, tocada en su salud personal y política. Devorada por los choques de PSOE y Podemos, y con guerra sorda con Iván Redondo

3. El nombramiento de Nadia Calviño como primera vicepresidenta ante las reuniones cruciales que vienen ahora con la Comisión Económica.

4. La destitución de Iván Redondo acabando con la carrera como mercenario del gurú personal del presidente. Había llegado a ser odiado en el PSOE por su poder absoluto. El arquitecto del acuerdo con Pablo Iglesias en el Consejo de Ministros y de indultos exprés con pulso y desafío al Tribunal Supremo.

5. El cese de ministros achicharrados por crisis explosivas o sin logros en su gestión, o nuevos enfoques:

– María Jesús Montero cesada en la portavocía del Gobierno. Se mantiene en el Ministerio de Hacienda y asume Función Pública (protagonizaba la imágen más espera del Consejo de Ministros y el Gobierno).

Carmen Calvo cesa como vicepresidenta primera (quemada en sus pulsos políticos con Unidas Podemos).

Iván Redondo cesa como jefe de Gabinete de la Presidencia (su poder y protagonismo había colocado a Pedro Sánchez en segundo plano).

Arancha Gonzalez Laya cesa en Exteriores  (la crisis con Marruecos y falta de relación fluída con Estados Unidos).

Juan C. Campo Moreno cesa en Justicia (choques con el Poder Judicial y la gestión de los indultos).

José Luis R. Uribes cesa en Cultura y Deporte (no ha mostrado empatía con los protagonistas de la cultura).

Isabel Celáa cesa en Educación y Formación Profesional (choque frontal con todo el sector de la educación)

José Luis Ábalos cesa en Transportes (atrapado en el Delcygate y oscuros acuerdos con la Venezuela de Nicolás Maduro). Deja de ser el secretario de Organización del PSOE y el número tres del partido. Sánchez le ha hecho responsable de la dura derrota del PSOE en la Comunidad de Madrid ante Isabel Díaz Ayuso.

Pedro Duque cesa en Ciencia (por no alcanzar ninguna meta en la Unión Europea).

Miquel Iceta cesa como ministro territorial para pasar a Cultura y Deporte (ha estado en las quinielas incluso como vicepresidente primero pero la posición de Isabel Díaz Ayuso ha activado muchas alarmas en torno al presidente. Vuelve a la posición de tener una cartera sin riesgos para el presidente).

6. Mantener a los protagonistas de carteras bien gestionadas:

– Margarita Robles sigue al frente del ministerio de Defensa.

Fernando Grande Marlaska sigue en el ministerio de Interior (no se han querido abrir nuevas tensiones con la Guardia Civil).

María Jesús Montero sigue en el ministerio de Hacienda.

Teresa Ribera sigue en el ministerio de Transición Ecológica.

Reyes Maroto sigue en el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Luis Planas sigue en el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Carolina Darias continúa al frente del ministerio de Sanidad.

José Luis Escrivá sigue en el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

7. Las incorporaciones de un cambio profundo:

– Nadia Calviño se convierte en vicepresidenta primera (en una posición clave ahora ante la Comisión Europea) (era la vicepresidenta segunda).

– Ander Gil, nuevo presidente del Senado.

– Óscar López, nuevo jefe de Gabinete de Presidencia (expresidente de Paradores)

Félix Bolaño, nuevo ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes (exsecretario general de la Presidencia).

– Yolanda Diaz, nueva vicepresidenta segunda. Antes ocupaba la vicepresidencia tercera.

– Teresa Ribera, nueva vicepresidenta tercera. Antes ocupaba la cuarta.

– Isabel Rodríguez, nueva ministra Política Territorial y portavoz del Gobierno (exalcaldesa de Puertollano).

– Pilar Llop, nueva ministra de Justicia. Antes era la presidenta del Senado.

– Miquel Iceta, nuevo ministro de Cultura y Deporte. Antes era ministro de Política Territorial.

– Diana Morant, nueva ministra de Ciencia (exalcaldesa de Gandía).

– Manuel Albares, nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (exembajador de España en París).

– Raquel Sánchez, nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (exalcaldesa de Gavà).

– Pilar Alegría, nueva ministra de Educación y Formación Profesional (exdelegada del Gobierno en Aragón).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú