En las notas económicas y políticas del IBEX 35 toda la atención sobre Luis de Guindos y su futuro, una encrucijada personal y política. ¿De hombre fuerte del Gobierno de Mariano Rajoy, e incluso su sucesor, a sopesar su dimisión?
En el cierre de martes y 13, el IBEX 35 cerró en rojo, -1,61% y 8.724,20 puntos. La prima de riesgo en 103 y el bono a 10 años en 1,11%. Atención a que el IBEX 35 ha caído un 4,1% en tres días.
El caso Soria ha sido -y es- un asunto delicado. Están por ver todas sus consecuencias,
El Partido Popular (PP) dio por buena la explicación del ministro de Economía. El Partido Socialista (PSOE) y Podemos pidieron su dimisión. Ciudadanos destacó por su parte las mentiras del ministro y del propio presidente.
Antonio Roldán, portavoz de Ciudadanos, fue especialmente duro tras facilitar un formato de comparecencia más favorable para el ministro. Criticó con dureza el nombramiento y aseguró que "el Gobierno hizo un traje a medida a Soria".
Todavía Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados, podría convocar un Pleno como le exigió la Junta de Portavoces y la Mesa.
Pedro Saura, portavoz del PSOE, pidió su dimisión para concluir que "el compromiso del PP con la regeneración es cero". Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, actuó como portavoz de su grupo para cuestionar la capacidad de Soria y acusar al Gobierno de mentir.
Ester Capella (ERC) cargó contra el exministro. Pedro Azpiazu (PNV) habló de "metedura de pata porque Soria está políticamente inhabilitado" y Joan Baldoví (Compromís) lamentó las "mentiras reiteradas".
¿Está abierta aún la carrera política de Luis de Guindos? Es una gran pregunta que depende de encajar varias piezas:
Es una incógnita si Mariano Rajoy será el candidato para una nueva investidura. Necesitará la victoria del PP en Galicia por mayoría absoluta. Si se produjera este triunfo podría despejarse su camino. Luis de Guindos sólo estaría dispuesto a seguir si Economía y Hacienda vuelven a ser una única cartera. Es decir, si tiene el control de la política económica.
Está prevista la presencia de Mariano Rajoy en el acto del lanzamiento del libro del ministro, España amenazada (Editorial Península) que se celebra el miércoles 14 en la Fundación Rafael del Pino. Puede que la relación personal entre presidente y ministro no esté rota. Pero permanece bajo el signo de los actuales tiempos en Madrid, que son los del rumor y la volatilidad.
En la Comisión de Economía hubo dos tiempos.
Luis de Guindos defendió el nombramiento de José Manuel Soria como director ejecutivo del Banco Mundial, por ser el más "idóneo". Pero a la vez reconoció que el Gobierno le pidió la renuncia. Habló de “nombramiento discrecional”. La versión inicial (ministro y presidente) apuntó a que hubo un concurso y que le correspondía como funcionario. Ahora se admitió que la convocatoria tuvo publicidad restringida y sólo es una tradición que sea para un funcionario.
Al margel del caso Soria, Luis de Guindos analizó los indicadores económicos advirtiendo que "la inercia no va a durar siempre". Señaló que España se arriesga a una multa de cerca de 6.000 millones de euros si la Comisión Europea no avala el ajuste del Impuesto sobre Sociedades que el Gobierno ha prometido.
Recordó que el 15 de octubre es el día clave. La Comisión Europea puede imponer una multa del 0,5% del PIB y también retener fondos estructurales por valor de 1.325 millones. Adelantó que el Gobierno prorrogará los Presupuestos, apuntando que en el plan presupuestario "no habrá nuevas medidas fiscales".
Todas las incógnitas están abiertas. También las de Luis de Guindos, ante una encrucijada personal y política.
– Ver en Hechos de Hoy, Luis de Guindos, obligado explicar el caso Soria antes que el déficit.