1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Los fiscales se rebelan, Yolanda se fuga, Llarena dispuesto a detener a Puigdemont, y Sánchez con Intxaurrondo

Reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. (Foto: @PP)
.

TODO PENDE DE UN HILO

Los fiscales se rebelan, Yolanda se fuga, Llarena dispuesto a detener a Puigdemont, y Sánchez con Intxaurrondo

García Ortiz intenta imponer a los fiscales del procés que informen a favor de la amnistía pero ellos mantienen que la malversación no se puede borrar. Yolanda Díaz desaparece por un viaje de prioridad al extranjero. Sánchez desprecia el Congreso y concede máxima prioridad a sus declaraciones en TVE a Silvia Intxaurrondo.

Hechosdehoy / Gustavo Parma

Atencion, en los hechos de hoy, de este martes 11 de junio, a asuntos en primer plano de alto calado económico y político:

— Naturgy sufre su peor día en el IBEX 35 desde 2020 tras fracasar la opa conjunta de Taqa y Criteria. El precio de las acciones de la energética se ha desplomado un 15% este martes. El fondo abudabí rompió las negociaciones con el holding de La Caixa. El descenso borra todo lo ganado en el parqué desde que Taqa mostró su interés.

El Tribunal de Cuentas (TCu) acaba de abrir la vía de las cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea frente a la ley de amnistía y, en concreto, sobre la malversación. La consejera del Departamento Segundo de la Sección de Enjuiciamiento ha dictado una providencia en que se dirige a las partes para que se pronuncien sobre la procedencia de consultar a la Justicia Europea.

— Los cuatro fiscales del procés se han rebelado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y le han transmitido que no acatarán su orden de avalar la amnistía del Gobierno de Pedro Sánchez al expresidente catalán fugado Carles Puigdemont. Los fiscales del Tribunal Supremo -Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno- comunicaron hace dos semanas verbalmente y por escrito al fiscal general que la Ley de Amnistía no se podía aplicar al delito de malversación que cometió Puigdemont durante el golpe.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha dado este martes el primer paso para examinar la aplicación de la Ley de Amnistía a Carles Puigdemont. Por el momento, no ha dejado sin efecto de forma automática las medidas cautelares que pesan sobre el expresident. Mantiene la orden de detención en España, da aviso de ello a las Fuerzas de Seguridad y se ha dirigido a las partes personadas para que se pronuncien en cinco días sobre si debe beneficiarse o no de la norma.

— La sesión de control de este miércoles 12 cuenta con una destacada ausencia, la de Yolanda Díaz, que iba a acaparar buena parte del protagonismo, apenas 48 horas después de dimitir como líder de Sumar, aunque sigue como vicepresidenta del Gobierno. Tiene programado un viaje al extranjero, precisamente la semana en la que su espacio electoral está en plena ebullición.

Pedro Sánchez concede este miércoles 12 máxima prioridad -en plena polémica por la imputación de su hermano, la de su mujer, la derrota en las europeas y el endiablado escenario en Cataluña– a la entrevista con Silvia Intxaurrondo como hizo después de que se conociera que su mujer estaba siendo investigada.

El balance de Feijóo

Ante el Comité Ejecutivo Nacional, el jefe de la Oposición y presidente del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el objetivo del PP es darle a España otro gobierno porque con este ya no se va a ninguna parte. Y destacó que el cambio es posible si el voto se une en las urnas “ante un PSOE al que solo le queda la baza de la división”.Como ha destacado Hechos de Hoy, Feijóo emerge con fuerza con un proyecto político coherente y defendido con una estrategia inteligente. Quiere ganar desde una aportación constructiva al conjunto del país, no desde el odio generado hacia el contrario. Su proyecto es el de un gobierno reformista, de corte liberal, capaz de entender el interés mayoritario de España.Feijóo señalço que la fecha de las elecciones depende del independentismo, que mantendrá a Sánchez mientras le resulte más útil para sus intereses. “Y tras la aprobación de la amnistía y por lo visto en Cataluña el lunes, cada vez les resulta más inútil”.Avisó de que Sánchez “intentará todo” para que no se vea la presunta corrupción que le acecha y recordó que antes de las elecciones tenía a un familiar investigado y ahora tiene a dos.Criticó que ninguno de sus socios haya pedido la más mínima explicación por los presuntos casos de corrupción de un Gobierno al que están prestando su apoyo. “Es evidente que ahí tienen el resultado, apunta en referencia al fracaso electoral de estas formaciones”. “Si quieren ser aliados de aquellos que vampirizan a sus electores, allá ellos”.

Destacó que la forma de asumir responsabilidades de Yolanda Díaz por su fracaso electoral sea la de mantener el despacho, el chófer y la casa oficial del Ministerio.

Alertó de que, pese a que el PSOE sostiene que ha devuelto la convivencia en Cataluña, el separatismo continúa haciendo lo de siempre: controlando el Parlamento, arrinconando al constitucionalismo y desafiando al Tribunal Constitucional porque el PSOE se lo permite.

“Lo dijimos en campaña: votar al PSOE es votar al nacionalismo, y los hechos nos dan la razón y estamos ante una nueva estafa. De eso ha valido la victoria de Illa. Que se lo agradezca a Sánchez”.

Denunció que, la razón que no le dan los españoles, el Gobierno busca forzarla desde el control de las instituciones: desde la probable malversación del CIS a la “incalificable actitud” de un fiscal general del Estado, que “no se distingue de los ministros más fanáticos en defensa del presidente”.

Calificó de “vergonzoso e inaudito” que los jueces pidan al Ejecutivo que no les insulte por trabajar con la independencia que exige el sistema democrático.

Destacó la nueva victoria electoral del PP como “claro ganador” ante un PSOE convertido en “claro derrotado” sin apoyo en las calles ni en las urnas y remarca que solo su partido ha ganado “cuatro de cuatro” en referencia a las victorias logradas por el partido en las cuatro convocatorias nacionales de los últimos 13 meses.

Subrayó que el PP se sitúa como la segunda delegación en el Parlamento Europeo y la tercera de todas las formaciones de los 27 estados miembros que han logrado representación.

Reivindicó que el PP ha cosechado el mejor resultado en unas europeas desde hace 25 años, triplicando su distancia con el PSOE respecto a las generales, y que es el único partido que mejora el porcentaje de voto respecto a julio del año pasado.

Señaló que el discurso del miedo ya no funciona, que la fractura tiene que ser pasado, que el egoísmo no sirve y que el proyecto del Partido Popular seguirá siendo el de la ilusión, la esperanza y servir a todos, sin excepción.

Trasladó que el PP trabajará desde el Parlamento Europeo por la igualdad, los derechos democráticos, la separación de poderes, la unión de todos los ciudadanos y poner fin a los muros.

Tu voto es la respuesta

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú