Asunto grave pero muy ilustrativo -como ya ha señalado Hechos de Hoy– del grave ninguneo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez al Rey, la utilización de su figura para sus intereses políticos y personales, y sus gestos de desprecio a la institución de la Corona y el rol decisivo en España, como forma de Estado, de la Monarquía parlamentaria.
El Rey Felipe VI empezó en Estonia una visita oficial insólita en democracia: sin ministro de jornada. El Rey viajó sin nadie del Gobierno hasta el próximo martes, que se sumará la titular de Defensa horas antes de regresar a España. La ministra de Defensa acompañará al Rey en su visita a Letonia.
Hay que destacar que el Rey comenzó su gira oficial por los países bálticos sin ministro de jornada ni secretario de Estado que le acompañe y refrende sus actos como establece la Constitución. Es algo insólito en la historia de la democracia.
El peso de los hechos
El Rey Felipe VI empezó en Tallin (Estonia) una gira de tres días por los países bálticos (países cruciales para la Unión Europea y la OTAN) que le llevará hasta el martes a Vilnius (Lituania) y Riga (Letonia).
Pedro Sánchez, ante gran sorpresa en Bruselas no quiso que ningún miembro del Gobierno acompañase al Rey en este viaje. Inicialmente el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro Esteban López Calderón, con rango de secretario de Estado, estaba preparado para acompañar al Rey. Pero sufrió una indisposición. Fue el Jefe de Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco Carbó, quien acompaña al Rey en este viaje.
Ante el enorme revuelo producido, Pedo Sánchez se vio obligado a rectificar con urgencia indicando a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que se una al viaje del Rey el martes, en su última etapa en Letonia. Una muestra del caos, desgobierno y alta frivolidad que se vive en La Moncloa.
Hace tres meses la Casa del Rey decidió retomar este viaje oficial. Se intentó hacer hace cuatro años y tuvo que suspenderse por motivos de agenda. Inicialmente se planteó como una visita de Felipe VI a los casi 2.500 militares que se encuentran en este momento desplegados en bases y misiones de la OTAN.
Son embargo, las autoridades de los tres países trasladaron a la Casa del Rey el interés de los presidentes Alar Karis (Estonia), Gitanas Nauseda (Lituania) y Edgar Rinkevics (Letonia) de mantener encuentros bilaterales con el Rey en visitas oficiales.
La Casa del Rey, en contacto y de acuerdo con el Gobierno, elevó esta gira a la categoría de viaje oficial. Pero Sánchez indicó a los ministros de Defensa y Exteriores, Margarita Robles y José Manuel Albares, que no acompañaran al Rey y mantuviera su agenda.
De manera insólita Albares, el escudero del presidente, tachó esta gira de simple visita a unas tropas.
Atención a que es la primera visita del Rey a las tres repúblicas bálticas. Es un viaje oficial por tanto de gran trascendencia. Supone un gesto de apoyo y plena solidaridad por parte del Rey de España a Estonia, Lituania y Letonia. Son los tres países que, desde el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania, defienden el Flanco Este de la OTAN.
Han sido tas frenéticas las prisas, al quedar en evidencia Sánchez ante el próximo Consejo Europeo, que sólo la ministra de Defensa acompará al Rey en su visita fel martes a la ciudad de Adazi (Letonia) para visitar a los cerca de 620 militares españoles que forman parte del batallón de la OTAN liderado por Canadá.