Para analistas, bancos de inversión y gurús económicos hay cuatro factores que hicieron girar en codo a los mercados y las Bolsas tras la celebración de comicios realmente trascendentales en Chile.
Especialmente en la Bolsa de Comercio de Santiago (fundada el 27 de noviembre de 1893 como principal centro de operaciones bursátiles de Chile y el tercero ebn la actualidad más grande de Latinoamérica tras el BOVESPA de Sao Paulo y la Bolsa Mexicana de Valores) se destacaron cuatro factores:
1. Derrumbe del ecosistema caída de los partidos tradicionales. Acabó un ciclo histórico. José Antonio Kast (la derecha dura) y Gabriel Boric (la izquierda dura) van a protagonizar un balotaje (segunda vuelta histórica y sin precedentes en el país.
2. Franco Parisi emergió coo como outsider que puede ser la clave.
3. Se produjo el histórico giro del norte del país a la derecha.
4. Y gran sorpresa en el Poder Legislativo. Sorpresivo triunfo de la derecha con 25 senadores, equivalentes a la mitad del Senado (50%), un escenario inédito desde 1990.
En este escenario, la Bolsa de Santiago cerró con la mayor alza diaria en 13 años tras las elecciones presidenciales en Chile.
El peso chileno abrió también con un fuerte repunte de 3,5%, para cotizar en 800 unidades por dólar. La Bolsa de Comercio de Santiago cerro el lunes con un fuerte salto del 9,69%, la mayor alza diaria en 13 año.
El Ipsa, el principal indicador del mercado chileno, que reúne a las acciones más cotizadas, marcó un incremento del 9,25%.
Por su parte, el peso chileno experimentó un fuerte repunte de 3,5%, para situarse en 800 unidades por dólar.
Los mercados han quedado ahora muy expectantes ante el escenario polñitico que debe culminar en el balotaje del 19 de diciembre.