1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Las claves de Montoro para el ahorro de 900 millones de euros

MÁS EFICIENTE

Las claves de Montoro para el ahorro de 900 millones de euros

El ministro de Hacienda y Función Pública anunció que su Departamento va a coordinar la implantación de un nuevo plan de impulso y transformación de la Administración Pública para 2017-2019.

Hechosdehoy / J. V.
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El Gobierno anunció la puesta en marcha de un plan de impulso y transformación de la Administración Pública para el periodo 2017-2019 que supondrá un ahorro para el año que viene de 900 millones de euros. Así lo anunció en el Congreso de los Diputados el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El ministro aseguró que las medidas darán continuidad al plan de la Comisión para la Reforma de las Administraciones (CORA) en cuanto a mejoras de la gobernanza pública, nuevas tecnologías, empleo público y racionalización de las estructuras del sector público.

Montoro recordó que actualmente todas las comunidades autónomas, menos una, y más de 8.000 entidades locales están adheridas al sistema FACe de facturación electrónica, que es compatible con todos los sistemas de administraciones públicas y de empresas.

Del mismo modo indicó que en lo que va de año se han remitido 2,625 millones de facturas online a través de FACe, con un ahorro de 13 millones. 

Al mismo tiempo recordó  también el sistema de intercambio de registros que cuenta con miles de entidades adheridas y 15 comunidades autónomas integradas, lo que permite cada vez “una Administración mejor intercomunicada y más eficiente al servicio de los ciudadanos”.

Montoro señaló que “la digitalización de la Administración tiene límites todavía lejanos y mucha capacidad para desarrollarlos”. El ministro de Hacienda respondió así a una pregunta del diputado popular Juan José Matarí, quien recordó algunas iniciativas ya puestas en marcha por el Ejecutivo, como la plataforma de intermediación de datos, “para que los ciudadanos no tengan que aportar una y otra vez los mismos documentos”.

Asimismo, Matarí resaltó los resultados del registro de facturas electrónicas, con más de 12 millones emitidas por 126.000 proveedores desde enero 2015; la comunicación telemática de nacimientos, con la que ya se inscribieron más de 70.000 niños; o la receta electrónica, que supone ya el 99 % del total de recetas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú