La confirmación de una segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei desactivó el interés de los inversores internacionales por los activos locales. Pero también le quitó presión a la divisa porque se aleja la probabilidad -como apuntaron analistas a Hechos de Hoy– de la dolarización de la economía.
ING apunta que cualquier administración de Javier Milei no tendría el apoyo en la Cámara de Diputados para impulsar la dolarización. El dólar cripto se mantuvo alrededor de los 1.000 pesos La cotización del dólar unido a los bonos soberanos emitidos en pesos no sufre sorpresas.
El castigo del mercado se vivió en la cotización de los bonos soberanos emitidos en moneda extranjera. El banco suizo Julius Baer advirtió que los activos argentinos seguirán siendo volátiles, ya que la incertidumbre política empujará la inflación al alza.
La elevada incertidumbre política y económica derivó en una retirada de los depósitos a plazos durante los últimos tres meses. ING destaca una Argentina atrapada en un círculo vicioso de inflación galopante y depreciación del tipo de cambio.
Todos los analistas miran atentos el calendario fijado por el Banco Central para llegar hasta el 10 de diciembre. Atención a cualquier salto imprevisto en la cotización del dólar. Las reservas netas del Banco Central están en negativo en torno a 7.500 millones de dólares.
JP Morgan adelanta que la segunda vuelta será disputada e incierta. Temor a que la prima de riesgo se dispare y Argentina se asome a su décimo default en sus 200 años de historia.
Un escenario quebradizo, incierto y abierto.