1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. La pugna por las tres estrellas en el ránking con Brasil (5), Alemania e Italia (4)

#AllezLesBleus, el grito de ánimo de Karim. (Foto: @Benzema)

EL MORBO DE LA FINAL

La pugna por las tres estrellas en el ránking con Brasil (5), Alemania e Italia (4)

La selección francesa, vigente campeona del mundo, optará a revalidar su título en la final del Mundial de ante Argentina, después de imponerse (2-0) a Marruecos en la semifinal y seguir firme en su camino para revalidar su candidatura a base de tumbar las maldiciones que suelen acompañar al campeón.

Hechosdehoy / Ep / Samuel Murphy
Etiquetado en:

Los tres equipos que se proclamaron campeones en las tres ediciones anteriores -Italia (2006), España (2010), Alemania (2014)- cayeron en la fase de grupos, una condena prematura que Francia evitó con una seria primera fase para presentar su potente y talentosa candidatura.

Apoyados en el liderazgo goleador de Kylian Mbappé y la batuta en la creación de Antoine Griezmann, los franceses fueron construyendo su favoritismo, manteniendo vivas sus opciones para repetir título, algo que una campeona no logra desde 1962, cuando lo consiguió Brasil, después de levantar el trofeo también en 1958.

La Canarinha se impuso (3-1) a Checoslovaquia en la final del torneo celebrado en Chile para bordar su segunda estrella, gracias a los goles de Amarildo, Zito y Vavá. La Verdeamarela hacía historia, aunque no fue la primera, ya que esta hazaña de levantar dos cetros mundiales de manera consecutiva ya la estrenó Italia en 1934 y 1938. Son las dos únicas selecciones que pueden presumir esta gesta.

Además, hacía 24 años que una campeona no volvía a una final, también con Brasil como protagonista. Después de conquistar su cuarta estrella en Estados Unidos 1994, los cariocas, tras eliminar a Chile en octavos, a Dinamarca en cuartos y a Países Bajos en semifinales, se vieron las caras con Francia -con Didier Deschamps en sus filas- con el título en juego. Sin embargo, la Canarinha cayó con contundencia (3-0) ante un equipo liderado por Zinedine Zidane, goleador en la final.

Ese triunfo fue un punto de inflexión para los franceses, que comenzaron una etapa con más luces que sombras en las Copas del Mundo. Y es que desde 1998, Francia presume de cuatro finales mundialistas, incluida la de Catar. El balance es positivo, tras vencer como anfitriona en el caso mencionado y su segunda corona en 2018, mientras que en 2006 perdió en los penaltis ante la competitiva Italia.

Un éxito que también ha celebrado, aunque en menor medida, en la Eurocopa. Los Gallos levantaron el trofeo en el año 2000 tras vencer a Italia (2-1) en la prórroga de la final y fueron subcampeones en 2016, cayendo ante Portugal, también en el tiempo extra. Así, la final de este domingo será la tercera consecutiva en tres grandes torneos para los franceses.

Ambas finalistas, Argentina (1978 y 1986) y Francia (1998 y 2018), junto a Uruguay, presumen de dos títulos mundiales en sus vitrinas, por lo que ganar este domingo supondrá colocarse en solitario con tres estrellas, por detrás de Brasil (5), Alemania e Italia (4).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú