Alberto Núñez Feijóo (#EstimadoPedro) escribió una carta educada para un encuentro al máximo vivel esta semana entre Partido Popular y Partido Socialista, y Pedro Sánchez (#EstimadoAlberto) le contestó con una carta durísima.
En los hechos de hoy, lunes 31 de julio, Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, insistió en que, si la petición de diálogo de Alberto Núñez Feijóo a Pedro Sánchez hubiese venido de cualquiera de los partidos que “buscan la inestabilidad” de España “no hubiera tardado ni un minuto en ponerse a su disposición y en trasladarse a cualquier país del mundo para reunirse con ellos”.
Exigió a Sánchez que “abandone la política del portazo” y se siente con Feijóo. “Debería dejar de lado sus vacaciones para ponerse a trabajar por el futuro de España”, subrayó. Pidió a Pedro Sánchez que “rectifique” y ponga por delante “la gobernabilidad y el interés general” y le acusó de ser “el primer candidato que se niega a reconocer el resultado y a reunirse con quien ha ganado las elecciones”.
Señaló que el PSOE y su secretario general, Pedro Sánchez, deberían “asumir el mensaje de las urnas y actuar en consecuencia”, recordando que “siempre” en nuestra historia democrática el partido que ha ganado las elecciones ha liderado el Gobierno y que “no hay motivo” para cambiar esta práctica.
Recordó que el resultado electoral del 23J es “claro, rotundo y contundente” y que el Partido Popular ha sido el ganador de las elecciones. “137 escaños del PP son más que los 121 del PSOE”. Destacó que Sánchez es el primer candidato que se presenta a una primera reelección y pierde las elecciones
Planteó un “horizonte de gobernabilidad, de estabilidad y de futuro para España” con un “gobierno moderado” liderado por Núñez Feijóo y exigió a Sánchez que se siente con el PP para “dejar de hablar de los intereses personales de un presidente” y empezar a buscar el “interés general” de los españoles.
Aseguró que, tras el resultado electoral, “los españoles han pedido alternancia y cambio político” y que el PP “no va a tirar la toalla” para ofrecer “estabilidad a nuestro país”. Defendió que estén al frente del Gobierno la persona y el partido que han ganado las elecciones y que han crecido “por la derecha, el centro y la izquierda, tanto el PP como Alberto Núñez Feijóo”.
Señaló que en España solo hay dos opciones: o un Gobierno con Núñez Feijóo al frente, que es lo que “han pedido los españoles rotundamente”, o un bloqueo que lleve al país a nuevas elecciones o a la “ingobernabilidad”.
Aseguró que con el PP “no hay pactos ocultos” porque “nos movemos en el marco de la normalidad democrática”. “No somos Pedro Sánchez y no ponemos encima de la mesa ni amnistías, ni independencias, ni nada que los españoles no puedan saber”.
Concluyó recordando que el PP es un partido “serio y previsible” y que es “la primera fuerza de nuestro país”, la formación que está al frente de la “mayoría de diputaciones y ayuntamientos”, por lo que, explicó, un Gobierno de Núñez Feijóo sería garantía de “gobernabilidad y estabilidad” y generaría “confianza” tanto dentro como fuera de España.