En el domingo 30 de julio, en los hechos de hoy, y antes de que se abran los mercados el lunes, una gran atención en los equipos de crisis de las grandes corporaciones españolas a la situación de bloqueo. Para la Comisión Europea se trata de una situación que urge medidas inmediatas. En Alemania, no se comprendería que el SPD (Partido Socialdemócrata) mantuviera una actitud hostil a la CDU/CSU (Democracia Cristiana) tras ganar unas elecciones generales.
En los círculos del IBEX 35 se sigue insistiendo en un gobierno monocolor del Partido Popular con un acuerdo de legislatura de Pactos de Estado con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE),
“España no se merece una situación ingobernable!, el mensaje de Feijóo a Sánchez reclamando que deje gobernar a la fuerza más votada. “No podemos permitirnos un bloqueo”, le insistió.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, envió este domingo a Pedro Sánchez una carta en la que “como ganador de las elecciones”, ha pedido al dirigente socialista y presidente del Gobierno en funciones una reunión esta primera semana de agosto para que facilite su investidura. El PP, como fuerza ganadora, “debe gobernar”, subraya Feijóo en su carta-
Feijóo reconoce en su carta las profundas diferencias que separan al PSOE del PP. Pero insta a un encuentro inmediato para trasladar a Sánchez que permita gobernar al PP por ser el partido más votado. Es la tradición política en nuestro país de las últimas décadas, y pondría fin en el Congreso de los Diputados a la situación de “ingobernabilidad” en plena presidencia de la Unión Europea.
Feijóo justifica su búsqueda de diálogo con el PSOE en el “sentir ampliamente extendido más allá de las preferencias electorales que los votantes acaban de expresar” de que los dos principales partidos establezcan una conversación que permita el desbloqueo político y que España no dependa de “eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad, dañen gravemente la cohesión territorial y lleven al límite a nuestro sistema constitucional”.
En el cara a cara de hace varias semanas Feijóo ya planteó a Sánchez firmar un acuerdo en el que ambos se comprometieran a dejar gobernar a la lista más votada. Un ofrecimiento que el presidente del Gobierno rechazó, acusando a Feijóo de estar abrazado a Vox en numerosas autonomías y alcaldías.
Pero ahora, con los resultados afianzados, el PP retoman su propuesta de encuentro y diálogo con el PSOE como herramienta, apuntó Feijóo a Sánchez, que devuelva la tranquilidad y la esperanza en la política a los millones de españoles que ven cómo el resultado del proceso electoral en pleno verano por ahora sólo abre la puerta a una repetición en Navidad.
“La complejidad que pueden suscitar los resultados electorales no debe agravar estas incertidumbres ni minar la confianza de los ciudadanos en la capacidad de nuestro sistema político y constitucional para asegurar la mejor gobernabilidad en interés de España, de su cohesión y del marco de convivencia definido por la Constitución”, destaca Feijóo en su carta.
Es sin duda, un paso para separar pactos y acuerdos que se hayan hecho a nivel local y autonómico y abrir una etapa que ponga fin a la polarización polítiva y la escena de los llamados bloques o bibloques. El Rey Felipe VI, muy atento antes de la Constitución de las Cortes Generales, a la posible reunión en Madrid de Sánchez y Feijóo.
“Estimado Pedro”, el texto de la carta íntegra
El texto íntegro que ha remitido Feijóo a Sánchez para mantener un encuentro y formalizar un acuerdo moderado entre los dos grandes partidos:
“Estimado Pedro:
Una vez concluido el recuento del voto CERA, me pongo en contacto contigo, desde la responsabilidad que incumbe al candidato y presidente del Partido Popular como ganador de las elecciones generales.
Reitero aquí mi propuesta de reunirnos con el propósito de establecer un diálogo responsable, en beneficio de la estabilidad política e institucional de España, de la confianza que nuestro país debe inspirar y de la respuesta más eficaz a las incertidumbres y desafíos que afrontamos.
La complejidad que pueden suscitar los resultados electorales no debe agravar estas incertidumbres ni minar la confianza de los ciudadanos en la capacidad de nuestro sistema político y constitucional para asegurar la mejor gobernabilidad en interés de España, de su cohesión y del marco de convivencia definido por la Constitución.
Por eso, estoy convencido de que el diálogo que te propongo, que no elude las marcadas diferencias que nos separan, responde a un sentir ampliamente extendido más allá de las preferencias electorales que los votantes acaban de expresar.
Como sabes, un factor continuo de gobernabilidad y normalidad en nuestro país a lo largo de toda su trayectoria democrática lo ha constituido el reconocimiento de que la fuerza política ganadora en elecciones generales es la que debe gobernar, frente a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad, dañen gravemente la cohesión territorial y lleven al límite a nuestro sistema constitucional.
España no se merece una situación ingobernable y tampoco podemos permitirnos un bloqueo en un momento tan relevante para nuestra economía y nuestras instituciones, en plena Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Por eso, como candidato con mayor respaldo ciudadano, con voluntad de dar continuidad a los precedentes de alternancia política, te expreso mi deseo de mantener una reunión a lo largo de esta semana para tratar de los asuntos que he esbozado, para conocer tus posiciones y poderte detallar las mías en la responsabilidad que acompaña al candidato de la fuerza política ganadora.
Quedo a tu disposición. Recibe un cordial saludo.
Alberto Núñez Feijóo“