Continúa el terremoto en RTVE con Concepción Cascajosa como nueva presidenta interina tras los ceses de José Pablo López y de Elena Sánchez de la pasada semana. Sobre la mesa del Consejo de Administración para este próximo jueves 4 de abril, el fichaje de La Resistencia de David Broncano con la intención de hundir a Pablo Motos y su hasta ahora imbatible Hormiguero que triunfa temporada tras temporada en Antena 3. Se trata de uno de los deseos más fervientes de La Moncloa.
El diario El Mundo publica este martes las estratosféricas cifras y condiciones del contrato de David Broncano y El Terrat que sería para dos temporadas (septiembre de 2024-julio de 2025 y septiembre de 2025-julio de 2026). Una de las “rarezas”, aunque legales, es que aunque el programa no tire en absoluto y se quedara muy por debajo de las expectativas, al no haber lo que se llama “cláusula de corte“, a Broncano habría que mantenerle durante 18 meses, pase lo que pase, sin moverle la silla al late night. Y realmente, si no hace buenas cifras de audiencias de lunes a jueves, puede hacer mucho daño a los programas de prime time.
Solamente a partir de la segunda temporada, RTVE podrá resolver unilateralmente el contrato si el programa no alcanza durante cuatro meses consecutivos una media -en cada uno de dichos meses- del 7,5% de cuota de pantalla si se emite en el access prime time y del 8% de share si se emite en late night.
Otra curiosidad, que tiene “contentos” a los de los Servicios Informativos de RTVE, es que para poder hacer “pupa” por un lado al informativo de Vicente Vallés en Antena 3, y comenzar antes de que lo haga El Hormiguero, el Telediario 2 de Marta Carazo tendría que recortar sensiblemente su duración, dando así ventaja a su verdadero rival actual, Carlos Franganillo en Telecinco.
Además llama la atención, como explica El Mundo, que La Resistencia sería lo que se llama un “falso directo” en el access prime time. Se emitirían programas pregrabados con sus aplausos y risas del público. Cosa que no hace El Hormiguero que se emite en riguroso directo con la frescura que eso da a los programas.
Y finalmente llegamos a las cifras -que pagaremos entre todos- se establecen 14 millones de euros por cada una de las dos temporadas. Es decir, que cada programa saldría por la friolera de unos 90.000 euros. Quitando el mes de agosto, los días de Navidad y algún día de fútbol, etc, el contrato es de 160 programas por temporada de unos 80 minutos. Las productoras -El Terrat y Encofrados Encofrasa- contarían con libertad de producción y creatividad, con la condición de no transgredir el Manual de Estilo de RTVE.
Todo esto está sobre la mesa del Consejo de Administración para este jueves con muchas posibilidades de que La Moncloa se salga con la suya.