1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. La moción de censura de Santiago Abascal sólo cuenta con los votos de Vox

La reflexión de Cristina Almeida sobre Tamames. (Foto: La Sexta)

UN PARTIDO EN EBULLICIÓN

La moción de censura de Santiago Abascal sólo cuenta con los votos de Vox

Para analistas políticos, Vox ha montado un potente acto de campaña a Sánchez que durará dos días. Sin duda la moción de censura más absurda desde la Transición, cuestionada además abiertamente dentro del partido de Santiago Abascal.

Hechosdehoy / Lola Paredes

El Salón de Plenos del Congreso acoge este martes, 21 de marzo, el debate de la moción de censura firmada por los 52 diputados de Vox. Presentan como candidato a la Presidencia del Gobierno al economista Ramón Tamames, exmiembro del Partido Comunista de España

Según ha convocado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, arrancó con la intervención de Santiago Abascal como representante de los que presentan la moción. Después, el propio Ramón Tamames defendió su programa.

Tamames no subió a la tribuna de oradores para así evitar las escaleras. Se acordó que lo haga desde el escaño de Abascal de manera que se sienta junto al Grupo de Vox y desde ahí interviene,.

Ramón Tamames, al igual que Santiago Abascal dispone de tiempo ilimitado. Le podrá replicar, a uno o a otro, o a los dos, el Gobierno, que tiene opción de pedir la palabra en cualquier momento de la sesión. En ésta sesión interviene el primer ministrp Pedro Sánchez, que ya lo hizo en la moción de Vox del 2020. También interviene la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Tras el debate entre los promotores de la moción de censura y el Gobierno hay una pausa en el Pleno. Después es el turno de los grupos parlamentarios, de menor a mayor representación, empezando por el Grupo Mixto y, de entre los partidos de esta formación, la menos votada, que es Teruel Existe. Cada grupo parlamentario dispone de un primer turno de 30 minutos y otros 10 para la réplica.

Es Tamames quien marca el ritmo y decide cómo responder a los demás grupos, uno por uno o todos al final.

Este martes por la tarde se interrumpirá la sesión y el resto de portavoces pendientes intervendrá al día siguiente. La participación de los cuatro grandes grupos –Unidas Podemos, Vox, PP y PSOE– se calcula para el miércoles 22.

Ésta es la sexta moción de censura desde la Constitución de 1978.

La primera moción tuvo lugar en 1980, cuando el PSOE presentó una contra Adolfo Suárez encabezada por su líder de entonces, Felipe González, que logró el respaldo de 152 diputados frente al rechazo de 166 .

La segunda moción en 1987. Alianza Popular hizo lo propio contra Felipe González. Entonces el candidato fue Antonio Hernández Mancha, que no era diputado como ahora ocurre con Tamames, y cosechó el voto favorable de 66, mientras que 195 votaron en contra y 71 se abstuvieron.

La tercera moción la presentó Pablo Iglesias (Podemos) contra Mariano Rajoy, en junio del 2017. También fue rechazada por 170 votos en contra, 82 a favor y 97 abstenciones (PSOE, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias).

La cuarta moción, la única que ha prosperado. Le permitió a Sánchez acceder a La Moncloa en junio del 2018 al reunir 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención.

En el otoño de 2020,  Vox impulsó la primera en plena pandemia de coronavirus, y con Abascal de candidato. No sumó ningún apoyo, más allá de sus 52 diputados.

El Partido Popular ya ha anunciado su abstención y los socios parlamentarios y de Gobierno de Sánchez votarán No.

Moción por tanto con el único misterio de si habrá fisuras en Vox en el momento de la votación como han apuntado los rumores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú