1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Julianne Moore, el coraje de una lingüista condenada por el Alzheimer

DURA PELÍCULA

Julianne Moore, el coraje de una lingüista condenada por el Alzheimer

Un viento europeo sobre Los Ángeles en la mediática gala de los Oscar presentada por el actor Neil Patrick Harris con todos los ojos sobre Julianne Moore en "Still Alice", una extraordinaria película.

Hechosdehoy / Rick Blaine
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Apasionante siempre gala de los Premios Oscar con un toque europeo esta vez. Llegaron a la noche especial de Hollywood como grandes favoritas las películas que triunfaron en los festivales de Europa.

Una gala también con el brillo del talento latino con la personalidad desbordante de Alejandro González Iñárritu y su sello muy especial de cine intenso que camina de forma trepidante en transmitir emociones y abrir debates. En la gala de los Premios Oscar siempre tienen emoción las quinielas. Lo que parece como éxito confirmado. Simpre hay sorpresas, y es la magia especial de una cita que puede a veces ser muy corta.

Esta vez se eligió a un mago, el actor total -también canta y baila y domina los tres escenarios (teatro, cine y televisión)- para encontrar el ritmo al momento más esperado cada año en Hollywood. Espectáculo en la alfombra roja, nervios en la noche de reconocimientos con egos que sufren para los que esperaba todo y no lo encontraron, y selfies aseguradas, con palo y sin él.

Si hubiera que poner un nombre antes de las emociones es el de Julianne Moore. Still Alice (Siempre Alice en la traducción en España) es una dura película que muestra el nervio admirable de una actriz que pisa fuerte en todos los registros.

Julianne Moore aceptó el reto de conocer los estragos del Alzheimer, de escuchar a pacientes. De acceder a los balances médicos. De estar mano a mano con el estrago que esta enfermedad devastadora causa en las familias. La película, dirigida por Wash Westmoreland y Richard Glatzer, está basada en la novela best-seller de Lisa Genova. Alice refleja el drama de una mujer culta, casada y madre de tres hijos adultos ante al abismo de perder su memoria. A sus 54 años, Julianne Moore ha tenido con esta interpretación el reconocimiento de una carrera profesional cimentada en la profesionalidad, la humildad y la excelencia.

La gala tuvo también este toque europeo porque a la lucha final de estos premios de la Academia del Cine llegaron películas con un carácter independiente y reivindicativo. Más propias de los festivales europeos de San Sebastián, Cannes, Venecia o Berlín. El Gran Hotel Budapest tuvo el recocimiento en el Festival de Berlín de 2014. Birdman cautivó en Cannes.

En el duelo de mejor película -siempre al margen del ganador final- quedarán de estos Premios Oscar tres trabajos con fuerza: Birdman, Boyhood y El francotirador. Este último film lleva el sello de Clint Eastwood, irreductible a sus 84 años.

La quiniela de los favoritos

Las casas de apuestas, los críticos y medios cruzaron hasta el último momento sus apuestas. Siempre es interesante saber quienes estuvieron a punto de rozar la gloria así como las predicciones que se cumplieron y las que fallaron.

Película: Birdman.

Dirección: Alejandro González Iñárritu, por Birdman.

Actor protagonista: Eddie Reymane, por La teoría del todo.

Actriz protagonista: Julianne Moore, por Siempre Alice.

Actor secundario: J. K. Simmons, por Whiplash.

Actriz secundaria: Patricia Arquette, por Boyhood.

Guion original: Wes Anderson y Hugo Guinness, por El gran hotel Budapest.

Guion adaptado: Graham Moore, por The Imitation Game.

Fotografía: Emmanuel Lubezki, por Birdman.

Largometraje de animación: Cómo entrenar a tu dragón 2.

Película de habla no inglesa: Ida (Polonia) de Pawel Pawlikowski.

Largo documental: Citizenfour, de Laura Poitras.

Banda sonora: Alexandre Desplat, por El gran hotel Budapest.

Diseño de vestuario: Milena Canonero por El gran hotel Budapest.

Diseño de producción: Adam Stockhausen y Anna Pinnock por El gran hotel Budapest.

Maquillaje y peluquería: Bill Corso, Dennis Liddiard por Foxcatcher.

Canción: Glory, de John Legend y Common por Selma.

Montaje: Joel Cox y Gary Roach, por El francotirador.

Sonido: Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley, por Whiplash.

Efectos de sonido: Richard King, por Interstellar.

Efectos visuales: Paul J. Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott R. Fisher por Interstellar.

Corto de animación: Buenas migas, de Patrick Osborne

Corto de ficción: The phone call, de Mat Kirby.

Corto documental: Crisis hotline: veterans press 1, de Ellen Goosenberg Kent.


– Ver en Hechos de Hoy, La gala de los Premios Oscar, el talento de Alejandro G. Iñárritu.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú