1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. José Manuel Soria, la comisión rogatoria a Panamá y el apoyo del Partido Popular

VUELVE EL ESCÁNDALO

José Manuel Soria, la comisión rogatoria a Panamá y el apoyo del Partido Popular

El partido de Mariano Rajoy da por buenas las explicaciones del ministro de Industria en las que aseguró que "no tiene nada que ver" con las sociedades off shore que aparecen en los Papeles de Panamá.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / L. P.
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Continúa el revuelo por los famosos Papeles de Panamá. Ahora, el ministro de Industria, José Manuel Soria, salió al paso tras publicarse que figura como primer director, durante dos meses, de una sociedad de Bahamas activada el 22 de septiembre de 1992 e incorporada a los registros de ese paraíso fiscal por el bufete Mossack Fonseca.

Por ello, desde el PP aseguraron que Soria va a pedir una comisión rogatoria al gobierno de Panamá para demostrar que no tiene ninguna sociedad off shore en ese país ni relación con ninguna entidad de este tipo".

Así lo ha anunciado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, quien subrayó el respaldo del partido al ministro y ha dado por buenas sus explicaciones, en las que asegura que "no tiene nada que ver" con las sociedades off shore que aparecen en los denominados papeles de Panamá.

Casado señaló en rueda de prensa que el titular de Industria desmintió "tajantemente" lo que publican El Confidencial y La Sexta, que informan de que Soria aparece en la documentación del despacho panameño Mossack Fonseca, como uno de los administradores de una sociedad disuelta en marzo de 1995.

Asimismo, el dirigente popular ha valorado las declaraciones "contundentes" hechas por Soria "desde el minuto uno" tras la publicación y que "despejan muchas dudas" Además, destacó el hecho de que el ministro vaya a pedir a través de sus abogados una comisión rogatoria para que las autoridades panameñas puedan certificar lo que él dice.

Añadió que estas decisiones de Soria son "lo máximo que se puede pedir a alguien" que, no obstante, no tiene investigación en curso. El ministro de Industria "está diciendo todo lo que tiene que aclarar, y además pide que lo certifiquen las autoridades" panameñas, según sus palabras.

Es más, Casado se mostró convencido de que el ministro demostrará que no tiene nada que ver con esa sociedad "off-shore" que supuestamente estaría radicada en Panamá. Al ser preguntado por la petición del líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que Soria siga el camino del ya exprimer ministro islandés, quien dimitió hace días por aparecer en los "papeles de Panamá", el vicesecretario de Comunicación de los populares ha remarcado que "ningún otro partido tiene que venir a dar consejos" en la lucha contra el fraude fiscal.

Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para recalcar que el trabajo del Gobierno en este sentido durante la pasada legislatura ha permitido la recaudación de 50.000 millones de euros y el afloramiento de 116.000 millones, estos procedentes de activos en el exterior. “Si Soria dice que no tiene bienes o participación" en dicha sociedad, hay que agradecer sus explicaciones, así como la defensa de su honor por medio de la petición de una comisión rogatoria”, sentenció.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú