1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Jean-Claude Juncker plantea a los griegos que voten a favor de Europa

LA CONSULTA CRÍTICA

Jean-Claude Juncker plantea a los griegos que voten a favor de Europa

El presidente de la Comisión Europea aseguró que "un no en el referéndum, independientemente de la pregunta, significaría que Grecia dice no a Europa".

Hechosdehoy / J. Vidal
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker ofreció una rueda de prensa en la que, con un semblante muy serio, aseguró sentirse “en cierta forma traicionado” y “afligido” por el espectáculo que se ha dado tras la ruptura de las negociaciones con Grecia.

“Nuestros esfuerzos han sido rotos unilateralmente sin mostrar toda la verdad sobre los mismos. Cuando oigo hablar de ultimátum y chantaje, ¿quién actúa de esa forma? ¿de dónde vienen los insultos? No se trata de eso, se trata de un lograr un acuerdo, de ser honestos. Somos 19 democracias, no una contra 18. Me siento afligido y traicionado por el espectáculo que se ha dado”, manifestó.

“No hay ganadores o perdedores. O ganamos todos o perdemos todos. Por eso estoy triste por lo que pasó el sábado en Europa. Me he sentido traicionado porque no se han valorado mis esfuerzos y los de muchos otros. Hay que resolver las diferencias con un diálogo respetuoso”, comentó.

“Mi perspectiva es que seguiremos siendo 19 (en la eurozona) y que seremos más numerosos a lo largo de los años y decenios próximos”, indicó Juncker al mismo tiempo que subrayó que “la salida de Grecia del euro nunca ha sido ni será una opción”.

Asimismo, Juncker también se refirió a la propuesta ofrecida a Grecia, que aseguró que no implica recortes en salarios ni en pensiones y que no se trata “de un estúpido paquete de austeridad. No hay recortes en salarios ni en pensiones en este paquete”, recalcó e indicó que se incluyen medidas “para crear una mayor justicia social, más crecimiento y una administración pública más moderna y transparente”.

En ese contexto, el presidente de la CE se esforzó en explicar algunos detalles de la propuesta europea a Grecia e hizo hincapié en aclarar que las medidas “para crear una mayor justicia social, más crecimiento y una administración pública más moderna y transparente”. “En muchas cosas fuimos precisamente nosotros, la CE, la que tuvo que insistir en las medidas más sociales”, aseguró.

Al mismo tiempo añadió que hubiera esperado que el Gobierno griego hubiera insistido más en esos objetivos, conforme a sus manifiestos durante la campaña electoral, aunque reconoció que algunas de las propuestas “harán sufrir a medio plazo", pero el paquete "va mucho más allá de las medidas fiscales y propone una clara manera de avanzar”.

Por otro lado, subrayó que su propuesta rebaja los objetivos fiscales y da más tiempo al Gobierno griego para alcanzarlos. Según Juncker, comparado con la anterior propuesta, en la actual se pide a Grecia menos de 12.000 millones de euros de ahorros de cara a los próximos años.

Por ello, se mostró muy crítico a la hora de defender que los negociadores griegos “se levantaron de la mesa el viernes de manera inesperada” cuando negociaban una salida a la crisis con las tres instituciones acreedoras: la CE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE). “Hemos movido montañas hasta el último momento, cuando las autoridades griegas cerraron la puerta”, comentó.


– Ver en Hechos de Hoy: Las Bolsas de Europa, golpeadas por la hostilidad de Grecia con la Eurozona

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú