1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Investidura el 2 de septiembre, o terceras elecciones el Día de Navidad

CUANTO ANTES

Investidura el 2 de septiembre, o terceras elecciones el Día de Navidad

Tras hablar con Rajoy y el Rey, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, anunció que el debate de investidura tendrá lugar el 30 de agosto, fecha en la que se abre un plazo de dos meses para formar Gobierno.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / SM / UN / A. Knüppel
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se someterá a la investidura a partir del 30 de agosto, de forma que previsiblemente la primera votación será el 31 y la segunda el 2 de septiembre.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, confirmó en rueda de prensa que convocará ese pleno para el día 30 de agosto con el objetivo de que España tenga un Gobierno "cuanto antes".

En la primera votación, el 31 de agosto, Rajoy necesitará la mayoría absoluta para ser investido. En la segunda, 48 horas después, el viernes 2 de septiembre, bastará mayoría simple, más votos a favor que en contra al margen del número de abstenciones.

La negociación con Ciudadanos ha quedado desbloqueada este jueves al aceptar Rajoy las condiciones previas de Albert Rivera, entre las que estaba poner fecha a ese debate este mismo jueves. 

Conversación con Rajoy

Dado ese paso, este viernes los portavoces parlamentarios de ambas formaciones firmarán las medidas contra la corrupción que se comprometen a sacar adelante en la legislatura, y comenzarán las negociaciones para la investidura.

Sin embargo, incluso con el respaldo de Ciudadanos y de Coalición Canaria, Rajoy tendría asegurados 170 escaños, insuficientes si todo el resto del hemiciclo vota en contra.

Ana Pastor habló "esta misma tarde" con el candidato, Mariano Rajoy, y con el Rey Felipe VI para comunicarles esa fecha, decidida una vez que el presidente en funciones le hizo saber su disposición a someterse a ese debate.

¿Votar en Navidad?

Celebrada la primera votación, el 31 de agosto, comienza a transcurrir el plazo de dos meses que la Constitución establece para convocar nuevas elecciones en caso de que ningún candidato obtenga la confianza del Congreso de los Diputados.

El plazo de esos dos meses más los 54 días que tienen que transcurrir entre la convocatoria y la celebración de las elecciones culminan el 25 de diciembre. Ese día, el de Navidad, serían las elecciones generales en caso de que no haya presidente del Gobierno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú