Fijar un pacto de investidura entre Partido Popular (PP) y Ciudadanos -169 diputados- y ampliarlo en base a consensos y diálogos con Coalición Ciudanana -170- diputados es el avance que se quiere alumbrar a partir de ste miércoles 17 de agosto.
Para conseguir la investidura -un gobierno para gobernar- esta coalición para un pacto de investidura necesitaría el apoyo de 6 votos para tener éxito en la primera votación o 11 abstenciones en la segunda y definitiva votación (ver en Hechos de Hoy, El látigo de Juan Luis Cebrián contra el silencio suicida que condena al PSOE).
La primera atención de este miércoles se centra por tanto en la reunión y los debates en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. Mariano Rajoy espera el apoyo y la confianza su partido en lo que sería el respaldo a las seis condiciones de Albert Rivera.
Mariano Rajoy lleva a esta reunión un estudio de La Moncloa sobre el significado de estas seis condiciones:
– Apartar a los cargos públicos imputados por corrupción.
– Terminar con los aforamientos.
– Una nueva ley electoral.
– Acabar con los indultos a condenados por corrupción.
– Limitación a dos mandatos.
– Comisión de investigación sobre el caso Bárcenas y la financiación del Partido Popular.
Mariano Rajoy espera informar a Albert Rivera de estos debates, y el marco para cada una de estas medidas en la XII legislatura. En el radar del próximo encuentro personal de Mariano Rajoy y Albert Rivera se halla fijar la fecha de la sesión de investidura que sólo puede tener éxito si el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) decide abstenerse o estudia iniciativas para que haya al menos las 11 abstenciones que permiran formar gobierno.
Abiertas todas las incógnitas en un Madrid que no descansa en este mes de agosto aunque contó hasta ahora con la desaparición del líder socialista y el silencio de su partido.