1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Impacto de la COVID-19 en Estados Unidos y el choque con China
China ordenó el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu. (Foto: CNN)

China ordenó el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu. (Foto: CNN)

DUDAS POLÍTICAS

Impacto de la COVID-19 en Estados Unidos y el choque con China

Los mercados globales bajo la fuerte tensión entre China y Estados Unidos. Pekín ordenó el cierre del consulado norteamericano en Chengdu en respuesta a la crisis de Houston. Preocupa la segunda ola COVID-19.

Hechosdehoy / José Vidal

En la agenda política, en el cierre del IBEX 35 el viernes 24, expectación antes las grandes incógnitas que están abiertas en España tras la cumbre del Consejo Europeo.

En la agenda económica, inquietan las cifras de la pandemia del coronavirus en Estados Unidos y el temor a los fuertes rebrotes en Europa, especialmente España. Y preocupa especialmente el clima de choque abierto entre Donald Trump y Xi Jinping. Todos estos factores han pesado más en el balance negativo pese a la sorpresa del índice PMI de la Zona euro (Purchasing Manager Index, índice de gestores de compra).

El IBEX 35 cerró la semana con una sensibe caída del 1,22% hasta 7.294,70 puntos. Tras tres sesiones de recortes, acabó la semana del fondo europeo de reconstrucción con un retroceso del 2%, un dato significativo de lo que pesan las incógnitas.

Se esperaba un índice PMI del 51,1, por encima de la barrera de los 50 puntos que separa la contracción del crecimiento. Pero la cifra alcanzó los 54,8 puntos, máximos desde mediados de 2018. Pero este buen dato no se tradujo en reacción positiva en los mercados europeos.

El euro se refuerza por encima de los 1,16 dólares, en zona de máximos desde finales de 2018 al cierre de la semana del acuerdo para el fondo europeo de reconstrucción

Las dudas en los mercados frenaron las expectativas de remontada del petróleo. El precio del barril Brent en 43 dólares, y el barril West Texas en 41 dólares. El oro sigue con su escalada y llega a superar los 1.900 dólares por onza.

Especialmente los mercados van a estar muy pendientes de la profundidad de la brecha que se está abriendo entre Estados Unidos  y China por las heridas abiertas por la COVID-19, las tensiones y forcejeos en torno a Huawei y la carrera contrarreloj para tener operativa la vacuna frente al coronavirus.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú