1. Inicio
  2. Secciones
  3. Espectáculos
  4. Ibermúsica inicia la temporada a lo grande con la London Symphony Orchestra

La London Symphony Orchestra (Foto: John Davis / OC)

54 AÑOS DE ÉXITOS

Ibermúsica inicia la temporada a lo grande con la London Symphony Orchestra

A los 24 conciertos se añaden uno extraordinario en Navidad con la Novena de Beethoven con ADDA Simfònica, el Orfeón Donostiarra y Josep Vicent en un homenaje a Victoria de los Ángeles por el centenario de su nacimiento.

Hechosdehoy / OC / O. R. Ferreiró

Ibermúsica inicia el 24 de octubre su temporada número 54 apostando un año más por la máxima calidad en sus series para continuar siendo un referente a nivel europeo e internacional. A estos excelentes conciertos se añade uno extraordinario en Navidad con la Novena de Beethoven con ADDA Simfònica, el Orfeón Donostiarra y Josep Vicent en un homenaje a Victoria de los Ángeles por el centenario de su nacimiento. A través de la Fundación Ibermúsica se sumará a estas fechas un novedoso ciclo de cuatro recitales en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional con acceso exclusivo a abonados denominado “KM-0”. Se trata de una programación extraordinaria de conciertos de pequeño formato, con intérpretes de proximidad, obras de recuperación patrimonial de artistas españoles e interpretados por músicos del país, con aforos reducidos y buscando la máxima proximidad con el público.

Como es habitual, grandes orquestas y agrupaciones musicales de todo el mundo se darán cita en Madrid y otras ciudades, entre ellas la Münchner Philharmoniker, London Symphony Orchestra, National Symphony Orchestra, Budapest Festival Orchestra o la Orquesta Filarmónica Checa. También grandes directores, como Zubin Mehta, Alan Gilbert, Vladimir Jurowski, Gianandrea Noseda, Sir Antonio Pappano o los españoles Pablo González y Jordi Savall. Solistas de la talla de Hélène Grimaud, Jan Lisiecki, Renaud Capuçon, Patricia Kopatchinskaja, Yefim Bronfman, Steven Isserlis o Julia Fischer estarán en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y otros escenarios de la mano de Ibermúisica.

Para que estos artistas y conciertos sean accesible a todo tipo de público, Ibermúsica ofrece abonos desde 32€ por concierto, con dos series (Arriaga y Barbieri) y tres tipos de abono: de 5, 7 y 12 conciertos. También se podrán adquirir entradas sueltas con reducciones exclusivas para abonados, que podrán beneficiarse, además, de un 30% de rebaja en el importe de su abono si invitan a un nuevo abonado. Los abonos de 11 magníficos conciertos de las series Arriaga y Barbieri cuestan desde 385 euros hasta 1.648 euros, según las localidades elegidas.

Un comienzo de lujo

Ibermúsica inaugura temporada del 24 al 28 de octubre con la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Sir Antonio Pappano, que ofrecerá cinco conciertos en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Alicante. La emblemática agrupación ofrecerá dos programas: el primer día en Madrid y en la cita zaragozana, el Divertimento de Bartók, las 1001 noches en el harén de Fazil Say y la Séptima sinfonía de Beethoven, mientras en su segunda velada en Madrid y en los conciertos de Barcelona y Alicante, el público disfrutará el estreno de O flower of fire de Hannah Kendall, Totentanz para piano de Liszt y Así habló Zarathustra de Strauss.

Las obras centrales de estos conciertos tienen como protagonistas a Beethoven y Strauss (nada que ver con la familia de los valses). Algunos consideran que fue una lástima que la Sinfonía en La Mayor Op. 92 de Beethoven siguiera a la Sexta, conocida como Pastoral, que es la primera gran creación programática en el acervo musical. Aunque transcurrieron cuatro años entre la composición de la Sexta y la Séptima, ese lapso no fue suficiente para hacer olvidar la naturaleza programática de la Pastoral. La introducción de la Séptima es el más dilatado de los proemios que haya escrito Beethoven a cualquiera de sus sinfonías; constituye, en sí mismo, un pequeño pero grandioso movimiento. El tercer movimiento es tenso y vigoroso, y está surcado por repentinas explosiones tempestuosas. El prodigioso finale es una frenética danza saturada de una no menos frenética energía, centellante de bullicioso júbilo. Con justa razón reaccionó Romain Rolland contra el crítico que afirmó que Beethoven estaba ebrio cuando compuso ese movimiento: “Ciertamente que es la obra de un ebrio, pero ebrio de poesía y de genio”.

Así habló Zaratustra, op. 30, es una de las piezas más épicas y dramáticas de la música clásica. Se estrenó el 27 de noviembre de 1896 en Frankfurt am Main, dirigido por el propio Richard Strauss. Este “poema sinfónico” está inspirado en la novela homónima del filósofo Nietzsche, y es el primer caso en la historia de la música en el que se tomó un texto filosófico como base para una obra musical. Se ha popularizado por la película de Stanley Kubrick de 1968 2001: Odisea en el espacio cuando utilizó su música para componer un amanecer cósmico y la evolución de la tecnología y la guerra, su icónica apertura se ha convertido en un símbolo de afirmación grandilocuente, utilizado tanto por Elvis Presley como por innumerables anunciantes y satíricos.

54 años de buena música

Ibermúsica fue fundada por Alfonso Aijón en 1970, quien se propuso traer a España las mejores agrupaciones sinfónicas del mundo. Desde entonces Ibermúsica, ha evolucionado en concordancia con los tiempos conservando la calidad artística, el rigor y la pasión por el arte y la música. La institución ha trabajado durante más de 50 años y la relación de artistas que han debutado en España de la mano de Ibermúsica es dilatadísima, gracias a la profesionalidad que ha sido consigna de esta casa. Asimismo, gracias a Ibermúsica se han estrenado en España numerosas obras de compositores tan relevantes como Stravinsky o Shostakovich.

De la mano de Llorenç Caballero, actual Director General de la compañía, Ibermúsica sigue apostando por traer a nuestro país la mejor música con los mejores directores, solistas y orquestas del mundo en Madrid.

Quienes estén interesados en adquirir localidades, aún hay disponibles en: www.entradasinaem.es; tel.: 902 22 49 49 o directamente en las taquillas del Auditorio Nacional de Música.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú