Luis Mateo Díez, nuevo Premio Cervantes, será el protagonista este sábado de un espacio en La 2 con el que RTVE quiere rendir tributo al escritor y académico que acaba de ser reconocido con el máximo galardón de las letras españolas. El jurado destacó que es “uno de los grandes narradores de la lengua castellana y heredero del espíritu cervantino, creador de mundos y territorios imaginarios”. A través de la entrevista que le realizó el año pasado el programa, Encuentros, en el que repasó su trayectoria vital y profesional, los espectadores tendrán oportunidad de conocerle a fondo. Luis Mateo Díez recibirá el premio el 23 de abril de 2024 en Alcalá de Henares.
Dos veces Premio Nacional de Narrativa, dos veces Premio de la Crítica y Premio de las Letras Españolas, el ganador del Premio Cervantes 2023 habla en este programa de su infancia y juventud, de sus años de funcionario municipal, de su prolífica obra y de su pasión por el cine. El jurado destacó de Mateo Díez “un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”.
Ese original sentido del humor lo hizo patente el Premio Cervantes 2023 cuando recibió la llamada del ministro de Cultura, Miquel Iceta. Como publicó RTVE en X: Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023: “En el momento en el que este señor ministro, que no sé quién es perdónenme, me ha llamado dije ‘pues qué bien, me ha dado usted el día'”.
Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) estudió Derecho y, durante cuatro décadas, compaginó su tarea de alto funcionario del Ayuntamiento de Madrid con la escritura. En la década de los 60 formó parte del grupo de poetas leoneses que fundó la revista Claraboya, pero tras la publicación de su poemario Señales de humo se centró fundamentalmente en la narrativa y se convirtió en uno de su máximos exponentes en nuestro país.
Luis Mateo Díez, creador de Celama, un territorio en el que se desarrollan gran parte de sus novelas, posee una narrativa singular donde las palabras se muestran casi como hallazgos antropológicos.
Este sábado, a las 21:00 horas, La 2 y RTVE Play recuperan la entrevista que concedió a Encuentros, el formato de entrevistas en profundidad a destacadas personalidades de la vida cultural española dirigido por Elena Sánchez y copresentado por Jesús Marchamalo.