1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Fuerte presión sobre Lula para una transición pacífica que ponga fin al mandato de Maduro

El presidente de Brasil en un momento clave, (Foto: @Lula)

ROL CLAVE DE BRASIL

Fuerte presión sobre Lula para una transición pacífica que ponga fin al mandato de Maduro

La Cumbre Iberoamericana (Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Comisión Europea, OEA, organizaciones y foros relevantes de Estados Unidos, ONG, y tanques de pensamiento sobre América Latina con los ojos puestos en Luiz Inácio Lula da Silva.

Hechosdehoy / Juan-Fernando Dorrego Tíktin
Etiquetado en:

En los hechos de hoy, sábado 28 de diciembre, hierve Brasilia y Washington.

En Estados Unidos, Donald Trump tomará posesión del cargo a comienzos de 2025. El Congreso de Estados Unidos se reúne el 6 de enero para escrutar los resultados del Colegio Electoral. Dos semanas después, el lunes 20 de enero de 2025, se celebra la jura del cargo por parte de Donald Trump.

El juramento tiene lugar en una ceremonia que se celebra en el Capitolio de Washington DC. Este evento se conoce oficialmente como el Día de la Inauguración Presidencial. El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estará presente en la ceremonia y le hará el traspaso del cargo.

Pero atención a que estos hechos puedan quedar gravemente marcados por lo que suceda el 10 de enero en Caracas. Hasta ahora, según informaciones de Hechos de Hoy, Trump y Biden no han abordado ni decidido crear una célula bipartidista ni un comité de crisis ante una Venezuela al borde del estallido social y político con peligro de implicaciones para toda el area y bajo la sombra de la caída y fuga de Asad en Siria.

 

Máxima atención de la organización Cumbre Iberoamericana, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Comisión Europea y OEA a los acontecimientos en Caracas. El Rey Felipe VI sigue con atención el momento delicado en la historia de Venezuela.

En Brasilia, organizaciones de derechos humanos han pedido al presidente Luiz Inácio Lula da Silva la adopción de “medidas más concretas” para “garantizar una transición democrática y pacífica en Venezuela”, ante los intentos de la dictadura de Nicolás Maduro de ocupar el poder el 10 de enero, cuando está previsto el acto de toma de posesión del nuevo gobierno.

Según las actas del CNE publicadas por la oposición, Edmundo González Urrutia obtuvo más del 60% de los votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que respalda su posición de triunfo en las urnas y su condición de presidente electo.

La carta a Lula esta firmada por las organizaciones Conectas Derechos Humanos, Human Rights Watch, Transparencia Electoral Brasil y Transparencia Internacional.

El documento destaca que el proceso electoral estuvo marcado por “graves irregularidades” y “fuertes indicios de fraude”, documentados por observadores internacionales.

Advierte y cririca que Maduro se prepara para asumir su tercer mandato en un contexto de “violaciones generalizadas de derechos humanos” y un “irrespeto a la voluntad popular expresada en las urnas”.

La carta subraya que “esa situación no puede ser normalizada o aceptada por Brasil” y urge al Gobierno a actuar con determinación frente a “una crisis política-institucional y un deterioro democrático”. Entre las acciones propuestas, el documento destaca cuatro medidas principales:

Primero. “No reconocimiento del resultado electoral” hasta que las actas del proceso sean presentadas y verificadas, una postura que Brasil ya ha adoptado al no reconocer los resultados hasta ahora.

Segundo. Solicitar garantías para la protección y salida de los venezolanos que buscan asilo político y permanecen en la embajada de Argentina en Caracas, bajo la custodia del Gobierno de Brasil. Hasta ahora, Brasil ha abogado sin éxito por otorgar salvoconductos a estas personas

Tercero. Ofrecer apoyo a la sociedad civil organizada en Venezuela frente a lo que califican como una “represión severa” de la dictadura chavista. Además, piden acciones más contundentes para lograr la liberación de “todas las personas presas arbitrariamente” tras las protestas que siguieron al fraude electoral de julio.

Cuarto. Es importante y relevante  que Brasil adopte una posición firme y tome medidas claras para abordar la situación en Venezuela y promover una transición democrática en el país.

Por su parte  el mayor bloque opositor de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- ratificó que la gran mayoría de ciudadanos votó por Edmundo González Urrutia. “El 28 de julio, la gran mayoría de los venezolanos elegimos a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela”, destacó la coalición.

La PUD subrayó que se trata de un derecho defender la “soberanía expresada a través del voto”, con el objetivo de “lograr una transición pacífica” en Venezuela, gobernada por el chavismo desde 1999. La PUD reclama el triunfo de su candidato con base en el 83,5 % de las actas que asegura haber reunido mediante testigos y miembros de mesa durante la jornada electoral.

Atención a la decisión en firme de González Urrutia de regresar a Caracas para tomar posesión como jefe de Estado.

Maduro, protegido por su fuerza cubana de agentes de inteligencia y contrainteligencia, pretende presentarse en la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para imponer el mayor pucherazo en la historia de América Latina y asumir un tercer sexenio consecutivo en lo que supondría un golpe de Estado en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú