1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Felipe González y Alfonso Guerra rechazan la Ley de Amnistía y urgen un pacto de PP y PSOE

Felipe González y Alfonso Guerra en un acto que marca un hito en el PSOE, (Foto: @ateneodemadrid)

EL ALDABONAZO

Felipe González y Alfonso Guerra rechazan la Ley de Amnistía y urgen un pacto de PP y PSOE

Un acto masivo contra la Ley de Amnistía en el Ateneo de Madrid. La más dura crítica de Felipe González y Alfonso Guerra contra Pedro Sánchez. Hablaron además en nombre de un partido silenciado por Sánchez. Ante la sesión de investidura llamaron a un pacto entre PP y PSOE como ha pedido Alberto Núñez Feijóo.

Hechosdehoy / Lola Paredes
Etiquetado en:

Aldabonazo en el Ateneo de Madrid. Un acto que puede tener enornes repercusiones días antes de la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados. En alusión directa a EH Bildu, ERC y Junts, Felipe González y Alfonso Guerra hicieron un solemne llamamiento al PSOE para que no ceda al chantaje de las minorías.

Felipe González aseguró que la Ley de Amnistía “no cabe” en la Constitución y pidió no ceder al “chantaje” de “minorías en vías de extinción”

Alfonso Guerra calificó de “disidente” a Pedro Sánchez y sostuvo que “la amnistía sería una humillación deliberada a la generación de la transición.

El expresidente y el exvicepresidente lanzaron lo que han sido cargas de profundidad contra la línea de flotación sanchista durante la presentación del libro de Alfonso Guerra llamando al PSOE y al PP a entenderse. Para analistas políticos, el enérgico llamamiento podría abrir eflexiones personales entre los diputados del PSOE ante la crucial sesión de investidura en la que Alberto Núñez Feijóo plantea formar un gobierno monocolor minoritario con un agenda legislativa de pactos entre PP y PSOE abiertos a las fuerzas políticas que quieran sumarse.

Rechazo a la amnistía y la autodeterminación

El expresidente del Gobierno Felipe González sostuvo que él está en la línea de los que consideran que la amnistía “no cabe” en la Constitución como tampoco, dijo, el referéndum de autodeterminación.

Así lo subrayó durante la presentación del libro de Alfonso Guerra La rosa y las espinas, que permitió que ambos líderes socialistas, durante años distanciados, se unieran para valorar la situación política actual y coincidir en criticar la acción política del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez y sus “cambios de opinión”.

“Estoy con los que han razonado que no cabe la amnistía ni la autodeterminación”, porque, explicó, “si nos tomáramos en serio lo que es la amnistía”, esta “hace desaparecer el delito, no es que perdona al delincuente, sino que lo borra”.

“No puede haber amnistía porque no cabe en la Constitución española” porque “mientras más pierden más chantajean” y “no nos podemos dejar chantajear por nada y mucho menos por minorías en vías de extinción”, dijo en alusión a Carles Puigdemont (Junts) y Oriol Junqueras (ERC).

Por su parte, el exvicepresidente del Gobierno y exvicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, ha pedido que no se conceda la amnistía a los implicados en el procès porque “falsificaría la historia” al convertir en represores a demócratas y presentaría como demócratas a”felones” que atentaron contra la libertad.

“Así que yo solicito, como ciudadanos de la democracia, yo pido como socialista que no se dé ese paso, que no se otorgue una amnistía que falsificaría la historia que convertiría en represores a los demócratas y presentaría como demócratas a los felones que atentaron contra la libertad y la democracia y que repiten cada día que volverán a hacerlo”.

A su juicio con esta amnistía se pretende “borrar” un pasado democrático “el de los últimos 45 años” para pasar a un futuro “execrable”.

“Aquí no hay ninguna posibilidad de hacer una reforma seria sin la voluntad de los dos grandes partidos”, reiteró en varios momentos Felipe González, instando a los dos partidos mayoritarios a que “pónganse de acuerdo”. Es el programa precisamente de Alberto Núñez Feijóo.

El expresidente mostró en varios momentos que está de acuerdo con la posición defendida por Alfonso Guerra y subrayó, hasta en tres ocasiones, que ahora se escuchan lecciones por parte de una “señora” que “no ha ganado elecciones”, referencia que usó en tres momentos para referirse a la vicepresidenta en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz. “No es digno trasladarse a Waterloo como su uno estuviera viendo al emperador”, sentenció.

Exministros socialistas como José Luis Corcuera, José Barrionuevo y Virgilio Zapatero acompañaron al expresidente de gobierno, Felipe González, y al exvicepresidente, Alfonso Guerra, en la presentación del libro de este último, la primera vez que los dos históricos líderes socialistas comparten escenario en 30 años.

También han acudido expresidentes autonómicos del PSOE como el andaluz José Rodríguez de la Borbolla y el asturiano Javier Fernández, así como Juan Carlos Ródríguez Ibarra (Extremadura) y otros antiguos cargos del PSOE como Tomás Gómez y Nicolás Redondo Terreros -expulsado recientemente del partido por Sánchez– en medio de continuadas críticas de exlíderes del partido contra una Ley de Amnistía a los implicados en el procès.

De la dirigencia actual, solo han acudido el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, que a la entrada del Ateneo se ha referido a la Ley de Amnistía como un instrumento jurídico que “carece de base moral” defendiendo formar Gobierno pero no “a cualquier precio”.

También Barrionuevo se ha referido al mismo asunto mostrando dudas de si finalmente habrá o no amnistía y ha apostado por un pacto entre los principales partidos políticos “que representan el 75 por ciento, más o menos, de la población”, advirtiendo al mismo tiempo que “mejor ceder al niño que no que lo troceen”.

También ha acudido el expresidente de Aragón, Javier Lambán.

Además de los dirigentes socialistas, también ha asistido el exdiputado del PP, Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno de UCD.

El escenario político en la semana decisiva

Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú