1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Felicitación de Emilio Botín y Mariano Rajoy no cederá en las reformas

CUMBRE CON PATRONOS

Felicitación de Emilio Botín y Mariano Rajoy no cederá en las reformas

Cumbre del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) con Mariano Rajoy en La Moncloa con debate a fondo sobre las grandes cuestiones políticas y económicas.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / J. V. / A. V.
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

En el cierre de los mercados el miércoles, la prima de riesgo en 150; el bono español a 10 años en 2,96% y el IBEX 35 en rojo (-0,64%) acabando en 10.413 puntos. En este marco, importante cumbre en La Moncloa de los principales patronos españoles con el presidente del Gobierno. Sólo faltaron a esta cita los presidentes de Mercadona, Juan Roig, y del Grupo Planeta, José Manuel Lara.

Entre los asistentes estuvo el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, quien previamente aseguró que no iban a pedir nada a Rajoy y que él personalmente pensaba felicitar al presidente "por lo bien que lo está haciendo".

Al almuerzo de trabajo asistieron los miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) que representa a las principales multinacionales españolas. El CEC agrupa a los presidentes de Telefónica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Mapfre, ACS, Ferrovial, Havas Media Group, Iberdrola y el Instituto de la Empresa Familiar. Como informó Hechos de Hoy, el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ha tenido un papel muy activo en apoyo de la Marca España, que ha defendido ante los inversores internacionales.

Debate a fondo

En el encuentro en La Moncloa. el Consejo Empresarial para la Competitividad, señaló al presidente que prevé que el PIB de España crezca un 1,3% este año y un 2% en 2015, por encima de las previsiones del Gobierno, del 1,2% y el 1,8%. Mostraron además su apoyo al presidente del Gobierno.

Le avanzaron el documento que harán oficial en junio. También le presentaron las líneas maestras del nuevo informe España 2020, en el que se anticipan las perspectivas económicas del país, las expectativas de crecimiento y el horizonte que se vislumbra para España al final de la década.

Los representantes del tanque de pensamiento que preside César Alierta le señalaron a Mariano Rajoy la fuerza que va ganando la recuperación económica. A su parecer, los desequilibrios del pasado siguen ajustándose y se encuentran en una fase muy avanzada, lo que permitirá una contribución positiva de la demanda interna por primera vez en seis años.

Además, creen que la economía será capaz de crear empleo y que el ajuste estructural externo permitirá capacidad de financiación frente al resto del mundo y reforzará el atractivo de España como país receptor de inversiones productivas. Sin embargo, también han resaltado al presidente la importancia de seguir profundizando en las reformas para que España pueda afianzar su crecimiento, así como de la necesidad de fortalecer la industria tanto en España como en Europa.

Los grandes empresarios creen que hay que continuar con la transformación económica, finalizando las reformas en marcha y ahondando en aquellas que favorecen la economía del conocimiento y la reindustrialización del país.

Los mensajes de Rajoy

Por su parte, el presidente del Gobierno les ha garantizado que no se va a relajar en el proceso de recuperación económica de España y ha advertido de los riegos que para esa recuperación tendría la inestabilidad política de la apuesta soberanista en Cataluña.

Hizo hincapié en la necesidad de mantener la senda de las reformas económicas, continuar ganando competitividad y mantener baja la inflación. Volvió  a mostrar la disposición al diálogo con la Generalitat de Cataluña, pero dentro de los límites de la legalidad marcados tanto por el fallo del Tribunal Constitucional, como por la mayoría del Congreso de los Diputados, que recientemente votó mayoritariamente en contra de ceder a Cataluña la competencia estatal para convocar referéndums.

Asimismo, destacó el apoyo que el Gobierno ha venido dando a varias administraciones regionales, pero en especial a Cataluña, a través del Fondo de Liquidez Autonómica y el Plan de Pago a Proveedores, que suman unos 23.000 millones de euros en los años 2012 y 2013. En referencia a la consulta independentista, advirtió del riesgo que la inestabilidad política puede traer al proceso de recuperación económica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú