1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo se impone y derrota a Sánchez con autoridad en su pulso en la Unión Europea

Finlandia lideró la revuelta contra Sánchez. (Foto: @JoakimStrand)

REVÉS PARA JUNTS

Feijóo se impone y derrota a Sánchez con autoridad en su pulso en la Unión Europea

Sánchez se empleó a fondo e incluso amenazó. Exigió a su ministro de Exteriores máxima dureza. Feijóo actuó con autoridad y talla política. El núcleo duro de la Union Europea apoyó a Feijóo en su primer gran pulso a nivel europeo que anuncia el declive de Sánchez.

Hechosdehoy / Lola Paredes
Etiquetado en:

Finlandia lideró el rechazo a Sánchez. En los hechos de hoy, martes 28, derrota de Pedro Sánchez en la reunión de ministros de Asuntos Generales (GAG) en Bruselas. El ministro de Asuntos Europeos de Finlandia, Joakim Strand, lideró el rechazo a votar el reconocimiento oficial del catalán, euskera y gallego en las instituciones europeas.

Sánchez se empleó a fondo e incluso amenazó. Exigió a su ministro de Exteriores máxima dureza. Feijóo actuó con autoridad y talla política. El núcleo duro de la Union Europea apoyó a Feijóo en su primer gran pulso a nivel europeo que anuncia el declive de Sánchez.

La propuesta de reconocimiento lingüístico de España ha suscitado controversia desde hace tiempo por diversas razones explicaron analistas políticos a Hechos de Hoy.

Oficializar el catalán, el euskera y el gallego en las instituciones exigiría la traducción de todas las leyes, propuestas y decisiones de la UE -pasadas, presentes y futuras- a esas lenguas, lo que supondría un coste adicional de millones de euros en gastos de traducción e interpretación. Además, esta medida podría llevar a otras minorías lingüísticas -como los hablantes de bretón o corso en Francia, o las comunidades rusoparlantes en los países bálticos- a exigir un reconocimiento similar.

En el caso de España, dudas sobre las medidas que adoptará Carles Puigdemont sobre su derrota y la de Pedro Sánchez. En agosto del 2023 prometió a Junts per Catalunya que el catalán se convertiría en lengua oficial de la Unión.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha pasado casi dos años intentando conseguir el apoyo unánime necesario para aprobar la medida, considerada esencial para garantizar la estabilidad política en Madrid.

Sin embargo, los países de la Unión se mostraron escépticos ante la propuesta desde el principio y finalmente descartaron la candidatura de Madrid. La medida no fue rechazada de plano, Como es habitual cuando no se cuenta con el apoyo unánime del GAC, los representantes nacionales optaron por posponer la votación sobre la propuesta indefinidamente. Según funcionarios que asistieron a la reunión a puerta cerrada, 10 países respaldaron una moción para retirar la propuesta del orden del día de votación.

La decisión del GAC  pone a prueba a Sánchez, cuyo Gobierno en minoría necesita el apoyo de Junts para sacar adelante la legislación. Fue uno de los compromisos asumidos en el acuerdo de apoyo forjado en 2023. Sánchez  aún no ha aprobado un presupuesto durante su mandato actual y necesitaría el respaldo de los separatistas catalanes para hacerlo.

España es el país de la OTAN que menos gasta en defensa, reservando  apenas el 1,28 por ciento  de su PIB para el ejército en 2024, muy por debajo del objetivo del 2 por ciento de la Alianza y una fracción del 5 por ciento exigido por el presidente estadounidense Donald Trump.

Aviso y lección a Sánchez

“Es una derrota sin paliativos de Pedro Sánchez, que se ha implicado de manera personal y que ha visto cómo su capacidad de influencia e incluso de intimidación se ha topado con la convicción y la firmeza del resto de países de la Unión Europea“, afirmó el Partido Popular en un comunicado.

El Partido Popular valoró que los otros 26 países de la Unión Europa, a pesar de las amenazas y presiones vergonzantes ejercidas por el propio presidente del Gobierno y por el ministro de Exteriores, hayan negado el apoyo al proyecto por falta de consenso sobre su encaje legal e impacto económico. Sánchez quería pagar con el dinero de todos los españoles los 132 millones al año que costaba cumplir las exigencias de Waterloo, pese a que ello implicaba cambiar los Tratados de la Unión”.

“El Partido Popular destacó que la derrota no tiene nada que ver con el respeto a las lenguas cooficiales. El Partido Popular respeta las lenguas cooficiales y nadie va a dar lecciones a Feijóo de cómo usarlas desde el respeto y la cordialidad, pero la Unión Europa se ha negado a que sea Europa quien pague los peajes que le imponen al Gobierno desde Waterloo”.

“Lo que ha ocurrido en Bruselas es una advertencia por parte de Europa de que la Unión Europea no es moneda de cambio con el independentismo que le llevó a la Moncloa y que le mantiene en el poder”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú