El Rey Felipe VI mandó un mensaje de apoyo muy claro a los empresarios y a su papel en la sociedad.
“Ante la incertidumbre y los desafíos, las empresas siempre deben formar parte de la solución, en cualquier circunstancia y situación. El esfuerzo, el liderazgo y el sentido de la responsabilidad, son esenciales en la búsqueda y el logro de los objetivos”.
“Las empresas familiares, además, tenéis la ventaja de conocer mejor que nadie los problemas y necesidades de vuestro territorio y sector”, dijo el Rey, al inaugurar en Bilbao el vigésimo sexto congreso del Instituto de la Empresa Familiar.
Andrés Sendagorta
Andrés Sendagorta, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, pidio por su parte a los partidos políticos “moderación y diálogo” y que eviten la polarización, la división de la sociedad, en beneficio de España.
En la inauguración del vigésimo sexto congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra en Bilbao, Sendagorta envió un mensaje muy claro al futuro Gobierno y a todas las fuerzas parlamentarias.
“Evitemos la polarización y apostemos por la moderación y el diálogo, para que nos permitan construir un marco de relaciones estables que proyecten nuestro país y nuestras empresas hacia un futuro a largo plazo”. “Nosotros nos dedicamos a trabajar y no nos distraemos con palabras huecas y desavenencias fraticidas”, dijo el empresario vasco.
Botín: “Nuestro mayor competidor será Apple”
Por su parte la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, recordó que si no hay empresas no hay impuestos y no hay servicios públicos. “Lamentablemente, hoy esto no se entiende”, lamentó. No existe ningún conflicto entre dar beneficio y ser socialmente responsable, sino justo al revés: Dar beneficio es sano.
Para la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, la rentabilidad es la mejor manera que tienen las empresas de ayudar a la sociedad, ya que las ganancias se distribuyen y se reinvierten.
Señaló a la vez que ve en las grandes plataformas la principal competencia para el banco, más allá de las fintech. “Nuestro mayor competidor será Apple“, aseguró. Por ello, Banco Santander busca trabajar como una plataforma global abierta de servicios financieros.
Palancas de crecimiento
Por su parte el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, criticó que el Gobierno pase más tiempo hablando de sus problemas que de lo que preocupa a los españoles y que, en lugar de garantizar la igualdad de oportunidades, el empleo o la gestión de fondos europeos, Sánchez se dedique a hablar de “una tal amnistía” para los que han delinquido y de referéndum.
Afirmó que es “indigno” que los políticos piensen más en sí mismos que en los ciudadanos y destacó que un político cuando cede al chantaje de otro, no está sirviendo a los intereses generales
Sentenció que la mayoría de los españoles “vive peor en 2023 que en 2018”, y señala que ni al País Vasco ni al conjunto de las comunidades autónomas, la política económica del Gobierno le ha ido bien
Propuso siete palancas de crecimiento que pasan por una política fiscal atractiva, reformas estructurales, una política energética alejada de sectarismos, apuesta por la digitalización, la educación, prioridad al sector industrial y una gestión eficaz de los fondos europeos
Aseguró que las comunidades autónomas en las que gobierna el PP han bajado los impuestos en 2.000 millones de euros desde julio, disminuyendo el porcentaje de IRPF, bajando sucesiones y donaciones. “Seguimos pensando que con los impuestos contenidos se recauda más. Lo que es importante no es ir contra la riqueza sino acabar con la pobreza”.
Aseguró que su partido seguirá trabajando para que España sea un país amable para hacer negocios desde su marco regulatorio hasta su marco fiscal.
Comparó el Gobierno con una empresa que, en vez de pensar en balances, gestión de recursos o nuevas inversiones, se dedica a enfrentar a sus responsables, pelear por los puestos directivos y tomar decisiones contra el código ético y los estatutos de la compañía
Alertó de señales económicas negativas y pidió no caer en el triunfalismo, con el índice de confianza empresarial desplomado, mayor tasa de paro de la Unión Europea, encarecimiento de las hipotecas, pérdida de renta per cápita, descenso del salario real e incremento de la presión fiscal
Reivindicó marcar unos objetivos, tomar medidas y llevar a cabo una serie de cambios para dotar a España de estabilidad, con una economía competitiva que repercuta en la mejora de la vida de los ciudadanos.
Subrayó que el futuro será mejor si las administraciones toman el ejemplo y cuentan con las empresas familiares, por su aportación a la economía, su apego al territorio y con principios.