Máxima atención, prudencia y esfuerzo del jefe de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ante las citas claves de 2023 en España: comicios locales, autonómicos y generales. Tendrán además una enorme importancia en Cataluña.
“2023 es una oportunidad para el cambio, y yo vengo a ofrecerlo”, dijo Feijóo proponiendo de entrada convertir el “minicheque” de 200 euros en una “devolución automática en el impuesto a la renta”.
2022 ha sido un año de todas las sensaciones en el Partido Popular con dos sucesos capitales. La elección de Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente y el extraordinario éxito que supuso alcanzar, por primera vez en la historia de la democracia, la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas en Andalucía.
Feijóo abre el nuevo año con el primer objetivo de lograr un golpe de efecto en la primavera a nivel territorial, Y a finales de 2023, convertirse en el protagonista de un “cambio político” en España.
Adelantó que presentará en las próximas semanas un “plan de calidad institucional” para frenar el “deterioro” democrático e institucional causado en los últimos meses por el Gobierno de Pedro Sánchez. Quiere a la vez plantear propuestas económicas para ampliar la protección a las rentas medias y bajas y a los colectivos más vulnerables frente al enorme daño causado por la inflación.
Pretende presentar un modelo con el que “evitar que se den los casos de nepotismo y control de las instituciones” a manos del Gobierno y con el objetivo último de “que gobiernen los mejores servidores y no los adeptos más fieles”. Busca así el gran objetivo de “que las instituciones vuelvan a estar al servicio de la ciudadanía y no de la vanidad” de los gobernantes.
“El año que viene voy a pretender servir a España desde el más alto honor y la mayor responsabilidad pública que uno pueda ocupar”, anunció. “2023 es una oportunidad para el cambio, y yo vengo a ofrecerlo” en contraposición, dijo, a un Gobierno “enrocado” en su ataque a las instituciones y que llega “tarde” e “insuficientemente” a hora de aplicar las medidas que reclama la ciudadanía.
Feijóo tachó de “inmoral” –con enorme repercusión en las redes– que el Gobierno destine 200 euros para el “mini cheque electoral” con el que ayudar a familias vulnerables en la cesta de la compra mientras a los jóvenes les da el doble, 400 euros, para “ocio”.
Por eso quiere convertir esta ayuda, ampliándola para determinados colectivos, en una “devolución automática en el impuesto a la renta.
También ha planteado ampliar la cesta de la compra que contará a partir del nuevo año con un IVA cero o rebajado a productos como el pescado, la carne y las conservas. Y ha añadido además la reactivación de la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante para las rentas medias y bajas y para los trabajadores autónomos.
“El último eslogan de Sánchez es avanzar y proteger, pero no hay ningún avance en ser el único país de la Unión Europea que no ha recuperado el crecimiento previo a la pandemia, que es hoy más pobre que entonces, que está más endeudado que en 2018 y que es líder en desempleo”. “Y no se protege cuando se dispara la desigualdad y la pobreza y cuando se tiene la cesta de la compra más cara de la Unión Europea“.
Apuntó que la crisis económica y social “está más agravada que hace un año y quien paga la mala política son los españoles y las instituciones”. “El Gobierno está desbordado y pese a que va a recaudar 50.000 millones más que el año pasado sólo ofrece ayudas testimoniales mientras mantiene el Gobierno más caro de la historia, subrayó.
Señaló que en el Gobierno de PSOE y Podemos, “sobra frivolidad, inexperiencia, ruido y división y falta orientación, rigor, seriedad y sentido de Estado”. “Yo ofrecí diálogo y recibí desprecio; ofrecí palabra y recibí engaños; ofrecí propuestas y recibí insultos”.
Por lo que Feijóo enfatizó que Pedro Sánchez no quiere ni diálogo ni acuerdos con el primer partido de la oposición porque ya ha optado por el llamado bloque de investidura y ya “ha pactado con ellos desproteger al Estado pese a que son los quieren destruirlo”.
“Sánchez ha quebrado la confianza de los españoles”, sentenció Feijóo.
En su mensaje recordó que el Gobierno ha ido en dirección opuesta, tanto en apoyos parlamentarios como en medidas adoptadas, a lo prometido por Sánchez antes de ser presidente, motivo por el que nadie confía en él cuando promete que no habrá acuerdo con el independentismo para la celebración de un nuevo referéndum.
Frente al Gobierno de PSOE y Podemos y sus respaldos en el Congreso, Feijóo ofreció una alternativa en “experiencia de gestión en crisis, sentido de Estado y consenso para las grandes reformas”.
“En mayo, los ciudadanos podrán expresar qué opinan, cuál es el balance de los últimos años y qué quieren para los siguientes”, afirmó señalando que el Partido Popular tiene capacidad para ganar en todas las autonomías en las que se celebren comicios en la próxima primavera.
“España merece una alternativa a la altura de la sociedad” y que se preocupe realmente por las necesidades de la ciudadanía. Al Gobierno, dijo, “no le afecta la inflación, ni el déficit ni las hipotecas” porque “ha perdido la conexión con la realidad”.
Un discurso serio, intenso y comprometido. Feijóo sabe la responsabilidad que se ha echado a sus espaldas, los enormes retos que tiene ante sí, y lo doloroso que es vivir cada día bajo los insultos, el desprecio y la descalificación. Pero es muy consciente que ni él ni su partido le pueden fallar a España en el momento más crucial de nuestra historia moderna desde la Transición. Todo en 2023 está en juego. Feijóo lo sabe perfectamente.