1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo alerta de la gravedad de la Ley de Amnistía, la autodeterminación y la desigualdad

Feijóo en el primer plano mediático. (Foto: PP)

REGRESO AL PASADO

Feijóo alerta de la gravedad de la Ley de Amnistía, la autodeterminación y la desigualdad

En las Jornadas Metafuturo organizadas por Atresmedia, Feijóo afirmó que "ess imposible que lleguemos a buen puerto si la tripulación que configura el barco está dividida". Criticó el triunfalismo del Gobierno en funciones tras asegurar que difícilmente se puede mantener el rumbo "si el capitán cambia continuamente de opinión".

Hechosdehoy / Sonia Soto

“Es imposible que lleguemos a buen puerto si la tripulación que configura el barco está dividida”, afirmó Alberto Núñez Feijóo sobre las fuertes tensiones en el Gobierno en funciones de PSOE, Sumae y Podemos como ha destacado Hechos de Hoy.


Criticó el triunfalismo del Gobierno tras asegurar que difícilmente se puede mantener el rumbo “si el capitán cambia continuamente de opinión”.

“Un Estado no puede tener éxito si su gobernabilidad se sustenta en aquellos que quieren acabar con él”, afirmó Feijoo. Avisó de los efectos de “poner al timón a aquellos cuya pretensión pública y notoria es hundir el barco”.

Aseguró que estamos en una situación insólita en la que”“quien pretende ser presidente del Gobierno tiene que pasar por una investidura previa a la que tienen que dar luz verde quienes no creen en el país”.

Indicó que “no es de recibo que la investidura de Sánchez pase por blanquear a aquellos que no han sido capaces de condenar el terrorismo y llevan a personas con delitos de sangre en sus listas, y por ofrecer amnistías a aquellos que están buscados por la Justicia”.

“La aritmética no puede estar por encima de la ética”, enfatizó Feijóo al tiempo que avisó que “eso sería iniciar un camino que no se sabe a dónde nos llevaría”.

Lamentó que “mientras prosigue la negociación de Sánchez y los independentistas se han dejado de lado los problemas que afectan a los españoles para hablar solo de los problemas que les afectan a ellos”.

Denunció que Sánchez en vez de liderazgo, habla de cesiones; en vez de consenso, habla de enfrentamiento; en vez de generar empleo, habla de reparto de ministerios; en vez de unidad, habla de referéndum; en vez de estabilidad, habla de amnistía; y en vez de España, habla de sí mismo

Destacó que “la erosión institucional y de valores en la que algunos están empeñados, no responde a una demanda social”. En este sentido destaca que el 94,5% de los votos nada tiene que ver con el independentismo ni con el nacionalismo.

“El 23J no nos lleva a la excentricidad ni al extremismo, nos lleva a la centralidad y a los grandes pactos”, insistió.

Reprochó al PSOE que haya salido de su posición de centralidad y de partido de Estado, que España se haya convertido en un país más frágil y se hayan dejado de lado los problemas que afectan a los españoles.

Apostó por las “siete palancas del crecimiento” que deben definir la economía española, y que pasan por:

— una política fiscal atractiva.

— reformas estructurales.

— una política energética sin ideologías.

— apuesta por la innovación.

— política educativa.

— priorizar la política industrial.

— gestión de los fondos europeos.

Advirtió de que, “lejos del triunfalismo del Gobierno, la situación económica no es buena, porque no lo hemos hecho bien en el último lustro”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú