La economía en el primer plano con la delicada situación de la gestión de Correos. Se ha convertido, en los hechos de hoy, en una cuestión muy delicada. Ha mostrado que no hubo buena fe en escoger la fecha del 23 de julio, en el yunque de verano. Y no se preparó un plan de contingencia ante la posibilidad de que se produjera la mayor petición de voto por correo en la historia de la democracia. El jefe de la oposición habló a fondo de todo ello con Carlos Alsina en Onda Cero.
La campaña electoral llega a su ecuador con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, creciendo en todas las encuestas, salvo el CIS, tras el Cara a cara con Pedro Sánchez del lunes 10 en Atresmedia. Después de salir reforzado del debate con el presidente del Gobierno, Feijóo descarta que vaya a haber un nuevo encuentro entre ambos candidatos a La Moncloa y niega que ningún dirigente socialista le haya felicitado al respecto.
En el Cara a cara tanto Sánchez como Feijóo se acusaron mutuamente de mentir y dar datos falsos sobre distintos asuntos. Entre las falsedades que se dirigieron destacó la de Feijóo asegurando que el juez archivó el caso Pegasus por falta de colaboración de Pedro Sánchez. Sin embargo, fue archivado el caso por la falta de colaboración de Israel.
En su entrevista en Onda Cero, Carlos Alsina le reprochó su mentira al respecto, a lo que Feijóo le respondió: “eso lo había leído en un una notcia de agencia, a lo mejor no era correcto”.
Varios medios han publicasi información sobre un amigo de Alberto Núñez Feijóo, sindicalista en Correos llamado Regino Martín, como la persona que le proporciona información de lo que está ocurriendo dentro de Correos al respecto del voto por correo.
“Eso es un bulo sobre Regino Martín. Eso es un bulo de la empresa en contra de los sindicatos y que lo lamento profundamente”, declaró de forma tajante sobre el exresponsable de Comisiones Obreras en Correos y otros clásicos sindicalistas de la empresa postal.
Durante sus años al frente de Correos, Feijóo asegura que consolidaron la empresa como sociedad anónima estatal y reformaron y modernizaron la compañía. Años después, sigue manteniendo buena relación con varios sindicalistas y, por este motivo, califica de “lamentable” que estén usando a estas personas para desprestigiarlas.
Feijóo critica que no se hagan públicos los datos de cuántos votos están todavía sin repartir y defendió que los carteros necesitan refuerzos para repartir el récord de solicitudes por correo.
“¿Por qué han tardado tanto en refuerzos? ¿Por qué han improvisado tanto? ¿Y por qué Correos pierde mil millones de euros en los últimos años?”, preguntó, haciéndose eco de las reivindicaciones de los sindicatos que reclaman mejoras laborales desde hace años.
Al hilo de esto, Feijóo asegura que la dirección de Correos “es incompetente” y, “si dependiese de mí, ese señor estaría cesado hace mucho tiempo” porque no hay una buena gestión de la compañía en momentos ordinarios ni extraordinarios.
A escasos días de las elecciones generales, el presideente del PP denunció que hay más de un millón de personas que han solicitado el voto y que todavía no lo han recibido. Algo que supone “un supuesto gravísimo” y, por tanto, “mi obligación como demócrata es ponerlo encima de la mesa”.
“Esto no es simplemente un paquete, esto es un derecho constitucional”, insistió el presidente del PP en su idea de que “si usted pide el voto por correo ya no puede votar en una urna”. Por ello, criticó que el Gobierno hable de confabulaciones de sindicatos cuando “sería lamentable que se queden tan solo 500 personas sin poder votar, y estamos hablando de un millón”.
En definitiva, Feijóo consideró que la dirección de Correos “no ha estado a la altura de las circunstancias durante toda la legislatura”, algo que se ve en las pérdidas millonarias de la empresa pública.
A la vez apuntó que la ley de Memoria Democrática es una las normas que el Partido Popular se propone derogar si llega al Gobierno tras el 23J. Feijóo defiende esta decisión para impulsar una nueva norma que impulse los principios de reconciliación nacional. “Yo no voy a revivir el franquismo en los próximos años, pero le puedo asegurar que la ley de Memoria Democrática no va a ser la que me diga Bildu“.
El PP realizará una consulta al Consejo de Estado para ver cómo se puede evitar legalmente para que no se incluyan en listas electorales personas condenadas por terrorismo. También, tipificarán la exaltación de terroristas cuando salen de la cárcel porque “no es razonable hacer este tipo de fiestas que rompen la dignidad y sensibilidad de cualquier víctima”, algo que chirría con la normalidad democrática. Asimismo, prometió avanzar en las investigaciones para concretar la autoría de los más de 300 asesinatos de ETA que siguen sin conocerse sus autores.
En definitiva, Feijóo dijo ser “absolutamente respetuoso con las personas que se han muerto en la guerra, de los dos bandos” y, por tanto, considera que actualmente la guerra civil no debería seguir dividiendo a la sociedad española.