(Con el 100% del voto escrutado y un 70,4% de participación)
Partido Popular: 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español: 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya: 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya: 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco: 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego: 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria: 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro: 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
La valoración de Elías Bendodo
En el programa Las Mañanas de RNE, Elías Bendodo, el coordinador general del PP recordó que el partido lleva trabajando “de forma ininterrumpida” desde del 23J “para consolidar el mandato de las urnas” tras la amplia victoria de su partido
Defendió la legitimidad de Alberto Núñez Feijóo para presentarse a la investidura, tal y como anunció desde la misma noche electoral, ya que el PP cuenta con 171 apoyos, que podrían elevarse a 172 con Coalición Canaria, mientras que Pedro Sánchez sólo cuenta con 121
Reiteró la intención del PP de formar un gobierno en solitario, amplio y fuerte, que se ponga a trabajar cuanto antes y con ministros “solo del PP”. “Para tranquilidad de los españoles construiremos un gobierno monocolor a diferencia de Sánchez que nos sabemos que hará con tanto compromiso”.
Afirmó que un Gobierno de 24 partidos, cada uno pidiendo lo suyo para apoyar la investidura, “sería absolutamente ingobernable”.
Criticó que Sánchez por “soberbia, orgullo o por otras circunstancias” no haya felicitado todavía a Feijóo por sus victorias electorales tal y como marcan “las reglas básicas en democracia, las buenas costumbres y la buena educación”. “Eso implícitamente lleva el no reconocimiento del éxito del PP”, apuntó.
Reiteró el compromiso del PP en la lucha “a ultranza” contra la violencia de género. “Tiene que ser el objetivo de cualquier partido, y va incluido expresamente en nuestros acuerdos de gobierno”.
Frente a una hipotética amnistía aseguró que Sánchez ha demostrado que es capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos y mantenerse en el sillón de La Moncloa. Y señaló que no sería ya pasar la línea roja como ha hecho en la pasada legislatura, “sino un exceso que los españoles no entenderían”.
Abogó por seguir trabajando en la división de poderes, porque “cuanto menos se meta el Legislativo o el Ejecutivo en el Judicial, más calidad democrática ganaremos”. “Esta legislatura pasada lo que hemos visto es una inmersión diaria del legislativo en el judicial con un intento de control y de manoseo absolutamente escandaloso”, denunció.
Condenó el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, lo consideró una “mala noticia para la democracia”, y trasladó sus condolencias y cariño a su familia y compañeros del partido.