Los resultados electorales
PP: 136 escaños
PSOE: 122
Vox: 33
Sumar: 31
ERC: 7
JXCAT: 7
EH Bildu: 6
EAJ PNV: 5
BNG: 1
CCA (Coalición Canaria: 1
UPN: 1
Las fechas claves
Julio 28-31: Recuento de votos definitivo (hay cuatro escaños en el aire)
Agosto 17: Constitución de las Cortes Generales
Agosto 21: Ronda de consultas con el Rey
Agosto 28: Sesión de investidura y votación
Octubre 29: Disolución de las Cortes
Los escenarios
Atención a las sorpresas en la escena política.
De repente, Pedro Sánchez ha decidido cancelar todo, con la decisión además de no acudir a su despacho con el Rey en Miravent en la isla de Mallorca. Ha descartado incluso una reunión con Alberto Sánchez Feijóo.
Sánchez da por segura su victoria, pese a perder, y se prepara para presidir un Gobierno Super Frankenstein (PSOE 122) + Sumar (31) + ERC (7) + Junts (7) + EH Bildu (5) + PNV (5) + BNG (1). Supondría un total de 176 escaños, la mayoría absoluta.
Feijóo sin embargo quiere abrir una sorpresa. Va a desarrollar amplias consultas políticas. Pero prepara un programa de gobierno de un gobierno monocolor minoritario (con una hoja de ruta de legislatura nueva y pactada) para lograr ser investido presidente con 136 escaños y la abstención de los 122 escaños del PSOE.
Si este pacto se cierra, sería un paso inédito y de consolidación de la Constitución de 1978. Felipe González podría abrir canales de comunicación entre el PP y PSOE, con personas independientes, de peso e incluso barones socialistas.
Felipe González asumiría así el rol de mediador-formador, nunca visto en España, pero una figura que tiene su encaje en Bélgica. El Rey Felipe VI tiene dedicada toda su agenda a consultas con personalides diferentes para valorar opiniones antes de sus consultas constitucionales.
Feijóo en Santiago de Compostela
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que cumplirá su “deber” y seguirá su ronda de contactos con los grupos parlamentarios para conformar una mayoría, dado que, según ha recalcado, España “merece estabilidad” y “no un desgobierno”. En este sentido, ha advertido de que sería “un inmenso error que gobernasen los independentistas”, a los que “no les interesa” el país.
“A mí sí me interesa España y acabo de recibir un mandato de las urnas de intentar conformar una mayoría estable para que haya un Gobierno en España y no un desgobierno”, declaró Feijóo en Santiago de Compostela después de participar en los actos con motivo de la festividad de Santiago Apóstol.
Al ser preguntado si va a seguir recabando apoyos para la investidura a pesar de la negativa del PNV, Feijóo ha señalado que su “obligación es hablar con los grupos” y ha añadido que en la misma noche electoral del 23 de julio, el candidato socialista, Pedro Sánchez, le propuso inicialmente “empezar a hablar después del recuento del voto CERA“, relativo a los españoles que residen en el exterior. Pero luego cambió de odea con votantazo, apagón y mes de vacaciones.
“Entiendo yo que en los primeros días de agosto, una vez finalizado el voto CERA, tendremos que hablar con la segunda fuerza política, que es el Partido Socialista“, subrayó Feijóo. Destacó que España merece estabilidad” y ha recordado que están presidiendo en este momento la Presidencia de turno de la Unión Europea y negociando en Bruselas la regla de gasto.
“En consecuencia, vienen tiempos en los que se necesita estabilidad, mucho europeísmo y mucha centralidad, y creo que sería un error, un inmenso error, que en España gobernasen los independentistas”, ha proclamado, máxime cuando, según ha destacado, esas formaciones han perdido apoyos en las generales y “los partidos de Estado” los han ganado.
Por eso, Feijóo ha confirmado que seguirá su ronda de contactos. “Yo es evidente que cumpliré mi deber y es evidente que intentaré hablar con los grupos para darle a España lo que España ha votado en las urnas”.
Preguntado si irá a la investidura aunque no tenga los apoyos suficientes, Feijóo ha recordado que Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria (CC), que tienen un escaño cada uno, “están en la mejor disposición”. “Yo creo que decir que no se tiene apoyo simplemente por haber hablado con algún grupo, me parece una conclusión precipitada”, ha manifestado, en alusión al ‘no’ que expresó el PNV a través de un comunicado.
Por eso, ha señalado que hablara “en las próximas semanas con el Partido Socialista y con Vox” y ha reiterado que es “muy importante que España mande un mensaje a Europa de que la Presidencia de turno es algo serio que España no puede desaprovechar”.
Según ha subrayado, “la cuarta economía del euro no puede estar sometida a grupos y a políticos, algunos de ellos prófugos y otros de ellos en los que han dicho muy claramente que no les interesa España”, en alusión a ERC, Bildu y Junts, este último liderado por el expresidente Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia.
Finalmente, Feijóo ha agradecido a los españoles el apoyo que han dado en las elecciones generales al PP y ha recordado que es la “primera vez” que se presenta a unos comicios nacionales. “Y la primera vez que un candidato a la Presidencia del gobierno obtiene una victoria pues ha sido esta y eso evidentemente no lo podré olvidar nunca”, subrayón con emoción y orgullo en Santiago de Compostela.