Todo es posible. Ester Muñoz destacó que Alberto Núñez Feijóo ha convocado el Congreso nacional extraordinario del PP porque “estamos en un punto de inflexión” ya que el Gobierno es “un caos total” que ha llevado al “colapso de España”. “Estamos en un momento muy inestable en el que todo es posible y el Partido Popular tiene la obligación de presentar una alternativa que funcione”.
La UCO señala una decena de indicios incriminatorios contra Santos Cerdán y el Tribunal Supremo valora iniciar el proceso. Ester Muñoz denuncia un Gobierno que es un caos y ha llevado al colapso de España. Justifica el congreso del Partido Popular porque “estamos en un punto de inflexion”.
En los hechos de hoy, sábado 17, Pedro Sáchez ante la necesidad acuciante de defender desde La Moncloa (con la Fiscalía y Abogacía del Estado) su propia posición; la de su mujer Begoña Gómez; y la de su hermano, el hermanísimo, David, de sus horizontes procesales; los indicios que no cesan de acumularse; y los presuntos casos de corrupción que crecen de forma vertiginosa.
Atención a la advertencia de analistas políticos a Hechos de Hoy. Los aliados de Sánchez de la extrema izquierda y del nacionalismo catalán pueden entrar a corto o medio plazo en pánico ante el clima de corrupción general (Koldo, Ábalos, Begoña, hermanísimo y Fiscal General) y provocar el adelanto electoral en 2025 o en 2026. Nada está ya bajo control ante un Sánchez desbordado por la corrupción y en fase de caída.
El escenario del congreso
Sobre la mesa de Alberto Núñez Feijóo, cuestiones urgentes:
a) Un debate ideológico, una renovación de perfiles y un lierazgo sin complejos ante la mutación de Pedro Sánchez a autócrata (o, dicho abiertamente, con los insólitos tics de un dictador en la Unión Europea).
b) El debate sobre Carlos Mazón. Se podría producir su dimisión y su ingreso en el Senado. María José Catalá ante el posible paso del Ayuntamiento de Valencia a presidir la Generalitat Valenciana.
c) Sería un paso acertado designar un Gobierno en la sombra.
d) En la mesa de Feijóo, el hueco no cubierto de quien trabaje a su lado como número dos para establecer un firme liderazgo y estrategia definida. Feijóo pudo presentar, tras su victoria en los comicios municipales y autonómicos, una moción de censura para frustrar un adelanto elecoral. Pero no lo hizo.
e) Emerge la fuerte personalidad de Ester Muñoz de la Iglesia, abogada, diputada por León, de 39 años de edad. Actualmente es vicesecretaria general de Educación y Salud del Partido Popular.
Atención a que en este congreso, Feijóo debe hacer un llamamiento a las élites económicas y subrayar su compromiso personal y que se comprometan en la defensa de la democracia y la libertad de información y de expresión.
Ponencia de estatutos
El Partido Popular ha designado a cuatro representantes de diferentes ámbitos institucionales para asumir la Ponencia de Estatutos.
El presidente de Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. Elaborarán el documento que marcará la estructura interna del partido en los próximos años.
Son perfiles con amplia experiencia institucional y distintas sensibilidades.
López Miras, el dirigente autonómico más veterano actualmente en el PP, y María Guardiola, la presidenta autonómica más reciente, trabajarán codo con codo con una de las voces más relevantes del municipalismo español y un referente del constitucionalismo en Cataluña.
Pese a ser el presidente regional más joven del partido, con 40 años, Fernando López Miras es también el que más tiempo lleva en el cargo, desde 2017. Desde entonces, ha consolidado su liderazgo en la comunidad y en el PP. Sobre todo ha frenado con éxito una moción de censura impulsada por el PSOE en la pasada legislatura. En 2023, revalidó su mandato con una amplia victoria electoral, quedándose a dos escaños de la mayoría absoluta.
María Guardiola ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en presidir la Junta de Extremadura. Su trayectoria política, marcada por un fuerte compromiso con sus convicciones, ha estado también vinculada al ámbito local, donde fue concejala en Cáceres. Esta experiencia le otorga una perspectiva cercana a las necesidades de los ciudadanos y refuerza su perfil como gestora con visión municipalista.
Gema Igual lleva al frente del Ayuntamiento de Santander desde 2016. Su papel ha sido clave en el fortalecimiento del PP en Cantabria, apoyando la recuperación del gobierno autonómico por parte de María José Sáenz de Buruaga. Reconocida como una de las figuras más influyentes del municipalismo nacional, actualmente ocupa una de las vicepresidencias de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desde donde defiende una política basada en la proximidad y la gestión eficaz.
Dani Sirera representa la voz del PP en un territorio políticamente complejo como Barcelona. Expresidente del partido en Cataluña y exdiputado en el Parlament, lidera la oposición municipal tras arrebatar el bastón de mando al independentismo en Barcelona. Su trayectoria se caracteriza por la defensa firme de los principios constitucionales y del proyecto nacional del PP en un entorno donde el debate político sigue siendo intenso.
El papel de Sirera en las últimas elecciones municipales en Barcelona fue clave, Defendió una maniobra de última hora del Partido Popular de Cataluña para impedir que el alcalde fuera Xavier Trias (Junts). Entregó la alcaldía a Jaume Collboni (PSC). . “Fue el encargado de quitar el bastón de mando municipal al independentismo en la segunda ciudad de España“, destacó en su momento el PP. Sirera ha agradecido la confianza a Feijóo y ha asegurado que es un “honor y una gran responsabilidad” asumir esta labor
La agenda abierta en los debates internos en el PP
1. Defender la libertad y España. Gobernar bajo dos principios claves.
2. Rechazo a la mutación de la izquierda española.
Del salto de lo que fue la izquierda española en el momento de aprobarse la Constitución, y los gobiernos de Felipe González, a la irrupción por primera vez de un PSOE que acepta ser liderado por un autócrata que ha impuesto el gobierno de la autocracia (la verdadera personalidad de Pedro Sánchez).
(Una autocracia es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular. La monarquía absoluta y la dictadura son las principales formas históricas de autocracia)
3. Rechazo a las mentiras y trampas impuestas por Sánchez. El actual jefe de gabinete de Sánchez es Diego Rubio, autor de la tesis de La ética del engaño.
4. El Partido Popular ss equivocó tras su histórica victoria de 186 escaños en noviembre de 2011. En lugar de cumplir con su programa electoral, hizo todo lo contrario.
5. El Partido Popular ha comprendido que se puede cumplir el programa y gestionar la economía.
6. El Partido Popular ha tenido y tiene que reflexionar sobre los hitos de que recibió 11 millones de votos y perdió cinco.
7. El Partido Popular no puede olvidar que José María Aznar entregó a Mariano Rajoy un partido en el que convivían conservadores, democristianos, liberales e incluso socialdemócratas.
8. El Partido Popuilar no debería olviar lo vivido en 2015 con un partido fragmentado en cuatro escisiones (PP, Ciudadanos, Vox y UPYD).
9. El Partido Popular ha pagado el error del discurso de Mariano Rajoy en Elche en 2008 (que “los liberales y los conservadores se vayan al Partido Liberal o al Partido Conservador”).
10. En primer plano, el Partido Popular ante la neccsidad de dar lo que se califica como “la batalla cultural”.
11. El Partido Popular tiene que combatir el relato falso que está queriendo imponer el PSOE sobre España.
12. Una clave del relato falso del PSOE es afirmar que la Segunda República fue un régimen idílico en el que se respetaban todos los derechos y libertades.
13. El Partido Popular tiene que rechazar los términos de fachoesfera y polarización impuestos por el PSOE. El Partido Popular tiene que subrayar y dejar bien claro que no es partidario del enfrentamiento ni de la polarización. Y mucho menos del enfrentamiento entre españoles. Y esto es lo que busca y quiere Sánchez.
14. Convivencia frente a tensión. Fue el propio José Luis Rodríguez Zapatero quien afirmó que “nos conviene (PSOE) la tensión”.
15. Abierto el debate sobre que sean los afiliados del partido quienes elijan al candidato (abierto el debate de rechazar las cuotas, las listas cremallera, y todo sistema de reparto artificial).
16. Feijóo mantiene el criterio de utilizar el término de “primer ministro”al de “presidente del Gobierno” para designar al líder del Poder Ejecutivo (si se llamara primer ministro todo el mundo entendería que hay otra figura que es la del Jefe del Estado).
17. Abierto el debate sobre devolver la sede de la Presidencia del Gobierno al número 3 del Paseo de Castellana. Allí estuvo inicialmente la Presidencia del Gobierno (el concepto anglosajón del número 10 de Downing Street).
(Downing Street es la calle en Londres que alberga las residencias oficiales del Primer Ministro y del Canciller de la Hacienda del Reino Unido. La calle fue construida en la década de 1680 por Sir George Downing. El número 10 de Downing Street es la residencia oficial y la oficina de trabajo del Primer Ministro, mientras que el número 11 es la residencia del Canciller de la Hacienda).
18. En primer plano recuperar el Parlamento como el centro de la política (Sánchez no sólo ha dicho sino que actúa sin el Poder Legislativo).
19. Devolver todas las luces y brillo a la Constitución de 1978 (se sentaron en la misma mesa personas que habían estado en bandos opuestos durante la Guerra Civil y se dieron la mano.
20. Rechazo a la confrontación, la polarización y el discurso guerracivilista.
21. Abrir una seria reflexión sobre el grupo de personas en España que, pase lo que pase, nunca va a votar al Partido Popular.
22. A debate, designar un gabinete en la sombra, como el Shadow Cabinet británico para que los ministos del Gobierno sean respondidos por las personas adecuadas y preparadas (Feijóo estaría trabajando sobre un gobierno de doce ministerios).
23. El debate abierto de que no es esencial y prioritario la búsquedas de votantes socialistas. Hay muchos votantes del PSOE que nunca van a votar al PP.
24. El debate sobre la necesidad de convencer a quienes votaban al PP (el PP ha tenido 11 millones de votos).
25. El foco de defender e ilusionar sobre el asunto central que es España y lo que ha sido nuestra historia.
26. El foco sobre lo que hecho España en América.
27. El foco sobre el Estado y lo que realmente tiene que hacer. Evitar que el Estado haga cosas que no le corresponden y que la empresa privada hace mucho mejor. .