En Kobane sigue una lucha numantina. La guerrilla de Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) no logró romper la resistencia. En Irak tampoco consolidó su avance en la provincia de Anbar. La coalición atacó precisamente la reunión de Abu Bakr Al Bagdadí con su cúpula.
Las fuerzas kurdas han conseguido avanzar por el sur y el sureste del enclave kurdo sirio de la urbe de Kobane, en la frontera con Turquía. Las Unidades de Protección del Pueblo (milicias kurdo sirias) y los peshmergas (fuerzas kurdo iraquíes) -en paralelo a los bombardeos de la coalición internacional- frenaron a ISIS.
La situación en Kobane pudo haber precipitado el encuentro de Abu Bakr Al Bagdadí con su cúpula en una zona próxima a Mosul, en Irak. Por primera ver servicios de inteligencia de Estados Unidos situaron al líder de ISIS en un escenario concreto. La información permitió una operación secreta -de cazas y drones. Desde entonces lo rumores se han cruzado y han sido muy intensos como informó Hechos de Hoy.
En este escenario, la guerrilla difundió un mensaje de audio con un llamamiento de Bagdadí a atacar en Arabia Saudí, Egipto, Libia y Argelia, así como a las comunidades chiíes. En Bagdad, fuentes oficiales aseguran que Bagdadí resultó gravemente herido y fue trasladado a la ciudad siria de Deir ez-Zor, próxima a la frontera con Irak. En otros canales árabes aseguraron que pudo haber muerto.
En este supuesto mensaje de Bagdadí se menciona a Arabia Saudí como "cabeza de la serpiente" con un llamamiento a atacar también a las comunidades chiíes. Se asegura que los bombardeos de la coalición internacional no evitarán la expansión de ISIS augurando además una guerra terrestre.
"Hijos de al-Haramayn (Arabia Saudí). La cabeza de la serpiente y el centro de la enfermedad están ahí. Tomen sus espadas y sepárense de la vida porque no deberá haber seguridad para Saloul", dijo Baghdadi, con un término despectivo sobre el liderazgo de Arabia Saudí. Dijo a la vez -en este supuesto mensaje de audio- que había aceptado juramentos de lealtad de partidarios de Libia, Egipto, Yemen, Arabia Saudí y Argelia.