1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. El Rey quiso destacar la densidad, valor y trascendencia de la poesía de Rafael Cadenas

Un baño de masas para el Rey y la Reina en Alcalá de Henares. (Foto: @CasaReal)

PRIMER VENEZOLANO

El Rey quiso destacar la densidad, valor y trascendencia de la poesía de Rafael Cadenas

"Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha". El llamamiento de Rafael Cadenas en los eventos del Premio Cervantes. Todos los actos, llenos de brillantez y de gran cariño con el Rey Felipe VI y la Reina Letizia.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas
Etiquetado en:

Una gran brillantez en todos los actos del Premio Cervantes a lo largo del lunes 24 y martes 25.
<

Pedro Sánchez -como destacó Hechos de Hoyno quiso estar en el acto por miedo a los abucheos. El Rey Felipe VI entregó el Premio Cervantes 2022 al poeta y ensayista Rafael Cadenas, de 93 años. Cadenas, estuvo acompañado por su hijo Silvio. Es el primer escritor venezolano reconocido con este galardón.



El elogio del Rey a la figura de Rafael Cadenas

El Rey definió al venezolano Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes 2022, como “un gran poeta moderno” y ha subrayado que su obra “enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura” en idioma español.

“En los escritores iberoamericanos de todas las edades, de todos los siglos, debemos reconocer un colectivo admirable, pues en la literatura y en toda la creación cultural siempre admiramos cómo la humanidad crece para bien”, ha ensalzado el Rey al referirse a la diversidad que representa a los autores en lengua española.

Para el Rey, Cadenas encarna a un poeta que “no quiere estilo, sino honradez”, que busca “la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar”, lo que he ha considerado “una valiosísima ambición”. “Un propósito magnífico, admirable”, ha apostillado.

La obra del veterano escritor, que el pasado día 8 cumplió 93 años, es “la de un gran poeta moderno”, según el rey, quien le ha agradecido su contribución a las letras y a la cultura común y universal.

“De imágenes, o más bien percepciones, intuiciones, está hecha su poesía. Una obra cuya densidad, valor y trascendencia enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva nuestra literatura”, ha destacado el rey. En su discurso tras entregar a Cadenas el galardón, Felipe VI ha repasado su dilatada trayectoria, que arrancó en 1946 con su primer poemario, “Cantos iniciales”.

Se ha detenido en su etapa en la cárcel y en su posterior exilio a mediados de los 50 por la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, lo que le llevó a refugiarse cuatro años en la entonces colonia británica de la isla de Trinidad.

El Rey ha elogiado que de aquel destierro, Cadenas convirtiera “la posible pérdida en ganancia” con sus dos primeros libros. “Poetizar sobre una experiencia extrema habla del talante de una poesía que también quisiera entender, si las hay, las razones de la maldad”, ha valorado.

Del escritor de Barquisimeto ha ensalzado igualmente su convicción de que “la poesía es, ante todo despojamiento, donde el yo se apaga y el ser se ilumina”.

Cadenas sucede en el palmarés del Cervantes a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi y a los españoles Francisco Brines y Joan Margarit, aunque ninguno de los tres pudo recoger en persona el galardón.

En la solemne ceremonia, Felipe VI ha reivindicado “la grandeza” del idioma español y lo que representa de punto de encuentro para casi 600 millones de personas: “Nos une y nos invita a reconocer que siempre habrá más razones para estar juntos que separados”.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú