En los hechos de hoy, jueves 12, final de la histórica visita de Estado de los Reyes a Italia.
En el marco de este viaje, el Rey Felipe VI prounció ante el Congreso y el Senado de Italia un discurso trascendental. Lo hizo en una sesión conjunta de ambas cámaras, un privilegio que sólo se ha dispensado en democracia a otros dos jefes de Estado: a su padre, Juan Carlos I, y al papa Juan Pablo II.
Esta sola circunstancia sitúa la dimensión histórica y la singularidad sobre la que se cimentan las relaciones bilaterales de amistad y de entendimiento entre el Reino de España y la República de Italia.
En un momento de debilidad política y liderzgo del eje franco-alemán, para los analistas políticos, como se señaló a Hechos de Hoy, el Rey ha impulsado con decisión desde Italia lo que calificó como “la voz del sur de Europa” destacando la importancia de las cumbre de los gobiernos.
La jornada del martes 10
El Rey Felipe VI y la Reina Letizia realizan un viaje de Estado a Italia acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares y la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López. El viaje de Estado a Italia responde a la invitación del presidente de Italia, Sergio Mattarella. El viaje permite dar continuidad a la relación de amistad entre ambos países, así como seguir estrechando, dinamizando y fortaleciendo la relación bilateral.
Los reyes Juan Carlos I y Sofía realizaron varios viajes de Estado a Italia en los años 1977, 1981 y 1998. Los Reyes viajaron oficialmente a Italia en 2014 y el Rey Felipe en 2001, siendo Príncipe de Asturias. Además, han realizado varios viajes de trabajo.
Al mediodía del martes 10, los Reyes fueron despedidos con honores desde el Pabellón de Estado de la Terminal T-4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol y el presidente del Senado, Pedro Rollán, entre otras autoridades.
A su llegada al Aeropuerto de Fiumicino de Roma, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia fueron recibidos con honores con un Cordón de Honor, por las autoridades italianas la viceministra de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, María Tripodi, el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Riccardo Guariglia y los embajadores de los dos países.
Seguidamente, los Reyes se han trasladado a la Real Academia de España en Roma donde mantuvieron un encuentro con miembros de la Asociación de Hispanistas italianos con motivo de su 50 aniversario y becarios de la Academia, en la sala en la que se acoge la exposición de los trabajos finales de los becarios del año pasado. La Asociación de Hispanistas italianos nació en 1973 con el propósito de promover los intercambios y encuentros entre los investigadores italianos que se dedican a estudiar la Península Ibérica e Iberoamérica. Es miembro de la Red Europea de Asociaciones de Hispanistas.
La Real Academia de España en Roma es una institución española dedicada al desarrollo creativo de jóvenes artistas españoles, fue fundada sobre un antiguo convento franciscano, y desde 1873 recibe artistas españoles becados que llevan a cabo proyectos de diversas especialidades artísticas, científicas y culturales.
La Academia ha tenido más de 1.050 pensionados en sus 151 años de existencia y en el presente curso aloja a una veintena de becarios españoles, europeos y latinoamericanos. Entre los artistas más famosos que han estudiado en la academia están Timoteo Pérez Rubio, Gregorio Prieto y Joaquín Sorolla. En su interior se encuentra el Templete de Bramante, obra renacentista que entre 1502 y 1510 que fue construida por encargo de los Reyes Católicos para conmemorar a San Pedro, ya que la leyenda señala que fue precisamente allí donde el apóstol fue crucificado.
La jornada del martes terminó con una recepción a la colectividad española en el Palacio Montorio, residencia de la Embajada de España en Italia, a la que han asistido aproximadamente 500 ciudadanos españoles, entre los que se incluyen empresarios, docentes, artistas, deportistas, científicos, religiosos, estudiantes, militares, y trabajadores españoles de la Embajada de España y sus órganos dependientes, y de los organismos internacionales con sede en Roma –FAO, FIDA, UNIDROIT y PMA–.
El Rey se dirigió a ellos dándoles las gracias a todos “por venir esta tarde a nuestra -y vuestra- embajada en Roma, por esta cálida bienvenida a un país tan próximo, cercano y querido, en el que, sin duda, os habéis integrado y en el que os sentís bien acogidos”. “Nos alegra muchísimo poder conoceros y saludaros personalmente y tenemos muchas ganas de que compartáis con nosotros vuestras experiencias aquí”.
La comunidad española en Italia cuenta con más de 30.000 españoles inscritos en el Registro de Matrícula Consular, además de los en torno a 10.000 estudiantes con beca Erasmus. En Italia hay más de 400 empresas españolas, responsables de 72.000 puestos de trabajo directos e indirectos en el país, con una inversión estimada de 27.000 millones de euros. Además, existen en Italia más instituciones culturales españolas que en ningún otro país: cuatro Institutos Cervantes (Roma, Nápoles, Milán y Palermo), el Real Colegio de San Clemente de los españoles en Bolonia, la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC y la Real Academia de España en Roma.
La jornada del miércoles 11
A primera hora de la mañana del miércoles, 11 los Reyes se trasladaron trasladado al Palacio del Quirinal, sede principal de la Presidencia de la República Italiana y residencia del Presidente, donde el último tramo lo han realizado con una escolta a caballo. Allí, los Reyes han sido recibido oficialmente por el presidente Sergio Mattarella y su hija, Laura Mattarrella. Tras la interpretación de los himnos nacionales de los dos países, el Rey y el presidente italiano han pasado revista a las tropas que rendían honores. Mattarella, junto a su hija Laura, hizo una visita de Estado a España en noviembre de 2021. La última vez que viajó a nuestro país fue en el mes de septiembre de 2024, con motivo del XVII encuentro COTEC Europa en Las Palmas de Gran Canaria.
A continuación, ha tenido lugar la presentación de las delegaciones y tras la fotografía oficial, un encuentro entre el Rey y el presidente Mattarella en el que han estado presente por parte española: el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el embajador de España en la República Italiana, la secretaria de Estado de Comercio, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones y la directora general de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa.
Por parte italiana estuvieron presentes: el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores e Internacionales, el embajador de la República Italiana en España, y los consejeros del Presidente para la información y la participación social, directora de la oficina de la Secretaría, el de los Asuntos Diplomáticos, el de los Asuntos del Consejo Supremo de Defensa, el de Prensa y Comunicación y portavoz, el de los Asuntos Militares y la de diplomacia adjunta.
Tras el encuentro, ha tenido lugar una breve declaración ante los medios de comunicación del presidente de Italia y del Rey.
A media mañana, los Reyes se han traslado al Altar de la Patria, donde ha tenido lugar una ofrenda floral al soldado desconocido, en el que han estado acompañados por el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto.
Durante el acto, se han interpretado los himnos nacionales, el Rey Felipe VI ha pasado revista al piquete de honor que rendía honores. Los Reyes han guardado un minuto de silencio y has saludado a una representación de militares italianos y españoles destinados en los Cuarteles Generales multilaterales en Italia.
El Altar a la Patria, Monumento a Víctor Manuel II, es el principal monumento nacional de Italia en Roma. Fue construido para honrar a Víctor Manuel II, el primer Rey de Italia unificada, entre 1878 y 1911. Se inauguró coincidiendo con el 50 aniversario de la Unificación. Es habitual llevar a cabo este ritual de ofrenda floral durante las visitas de Estado.
En el Palacio del Bel Respiro o Villa Doria Pamphilj, una de las sedes oficiales del Gobierno Italiano, tuvo lugar un almuerzo ofrecido en honor de los Reyes por la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni. Previamente han mantenido un encuentro entre Rey y Giorgia Meloni en el que estuvieron presentes el ministro Albares por parte española y el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores e Internacionales por parte italiana, además de los embajadores de ambos países.
Finalizado el almuerzo, los Reyes se han traslado al Palacio Madama, sede del Senado de la República, la Cámara Alta del Parlamento Italiano, donde han sido recibidos con un cordón de honor por el presidente del Senado Ignazio la Russa y su esposa, Laura de Cicco.
En el interior del edifico, los Reyes han podido observar unos frisos recuperados de los archivos que representan el Cortejo triunfal de Carlos V como Emperador del Sacro Imperio Romano por parte de Clemente VII, celebrada en Bolonia el 24 de febrero de 1530, compuesto por cuatro pinturas (óleo sobre lienzo) que muestran la entrada del cortejo en Bolonia, la continuación del cortejo con los símbolos del poder papal e imperial, el Emperador Carlos V y el Papa Clemente VII cabalgando juntos y el cortejo con personajes ilustres y los festejos con el banquete.
También, el Rey y la Reina junto al presidente del Senado se han fotografiado ante una placa conmemorativa de la visita y han recorrido el hemiciclo. De esta forma, una de las salas del Senado de Italia cuenta con un vínculo permanente de España, que queda para la posteridad como testimonio de nuestras relaciones históricas.
A media tarde del miércoles, los Reyes se digieron al Palacio de Montecitorio, donde tuvo lugar una sesión conjunta de la Cámara de Diputados y del Senado de la República Italiana. A su llegada han sido recibidos con un cordón de honor por el presidente de la Cámara de Diputados de la República Italiana, Lorenzo Fontana.
Durante la sesión el Rey Felipe VI ha pronunciado unas palabras ante las cámaras legislativas italianas, un evento excepcional en Italia y uno de los momentos centrales de la visita de Estado.
Ha supuesto una oportunidad para dirigirse a todos los ciudadanos italianos a través de sus representantes, reunidos en una ceremonia parlamentaria, en las que ha destacado que “este mundo cada vez más complejo, trepidante y competitivo sigue muy necesitado de nuestra sensibilidad mediterránea, de nuestra política exterior basada en principios y valores y de nuestra firme voluntad de trabajar por un futuro mejor, que llegue a todos”.
En lo que se refiere a discursos de líderes extranjeros ante ambas cámaras italianas, únicamente existe el precedente del papa Juan Pablo II en 2002. En 1998, durante el último viaje de Estado, el rey Juan Carlos I que se dirigió a ambas cámaras por separado, realizando el mismo discurso en el Senado y la Cámara de Diputados. La intervención del Rey Felipe VI se apoya en el precedente de la visita del presidente Mattarella a España, en noviembre de 2021, durante la que pronunció un discurso ante los diputados y senadores en el Congreso de los Diputados.
Tras la sesión de las Cámaras, el Rey se ha dirigido al Ayuntamiento de Roma, Palacio Senatorio, que forma, junto a los Museos Capitolinos, la plaza del Campidoglio, nombre de una de las siete colinas sobre las que se fundó la ciudad y una de las plazas más emblemáticas de Roma.
Acoge la sede del gobierno local desde el siglo XII. Allí, el Rey ha mantenido un encuentro con el alcalde de la ciudad, Roberto Gualtieri, ha firmado en el libro de honor con una dedicatoria y ha recibido de manos del alcalde una reproducción de la loba capitolina, símbolo de la ciudad.
Por la noche, tuvo lugar, en el Palacio Quirinal, una cena de gala ofrecida por el Presidente de la República Italiana en honor de los Reyes al que también ha asistido la hija del presidente, Laura Matarrella.
Tras las palabras del presidente italiano, el Rey tomó la palabra y expresó que “somos Mediterráneo; somos latín y somos lingua franca; somos mundo clásico y Renacimiento; somos humanismo; somos la vibrante vida urbana, el municipalismo, el comercio, las libertades” “Y somos la Ilustración, la ciencia, la academia; el afán por viajar y por conocer, la curiosidad por los descubrimientos; el compromiso ético con un mundo más justo y mejor”. La intervención finalizó con un brindis.
La jornada del jueves 12
A primera hora de la mañana, el Rey ha mantenido un desayuno de trabajo con una representación de empresarios italianos y españoles, en la Galería del Cardenal del Palacio Colonna.
,Después inauguró un foro empresarial Italia-España, bajo el nombre Italia-España, socios estratégicos europeos: retos y perspectivas hacia un futuro de crecimiento sostenible. Se ha tratado la estrecha relación entre ambas economías, centrándose en las áreas de Infraestructuras, Movilidad y Transporte; Energía, Medio Ambiente y Transición Verde; Industria, Defensa y Tecnología; y Finanzas, Seguros e Inversiones.
Durante la inauguración del foro empresarial el Rey ha pronunciado unas palabras en las que ha subrayado del foro que “es una muestra de la excelente dinámica de negocios entre España e Italia, dos grandes socios estratégicos, no solo a nivel europeo, sino también a nivel global”.
El Rey estuvo acompañado por el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani; la secretaria de Estado de Comercio; el secretario general de la Farnesina; la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); el presidente de la Cámara de Comercio de España; el presidente de la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria); el presidente de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE); y una nutrida representación de empresarios españoles e italianos.
Italia y España han gozado históricamente de unas excelentes relaciones, que tienen su fiel reflejo en el ámbito económico y comercial. Italia es el tercer cliente y el cuarto proveedor de mercancías de España. En 2023, los flujos comerciales bilaterales de mercancías alcanzaron los 61.346,5 millones de euros, cifra un 2,9% superior a la de 2022.
Las exportaciones españolas a Italia fueron 33.044,8 millones de euros, frente a unas importaciones de 28.301,6 millones, arrojando una tasa de cobertura del 116,8%. En cuanto a la inversión, Italia es el undécimo destino de la Inversión Exterior española, con un stock de inversión que alcanzó en 2022 los 14.952,4 millones de euros, principalmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y seguros.
Existen según el Registro de Inversiones 422 empresas españolas en Italia, que dan empleo a 35.789 personas. Por su parte, Italia es el quinto país inversor en España, con una posición inversora de 52.665,48 millones de euros en 2022, principalmente en los sectores de suministro de energía, gas y vapor; ingeniería civil y comercio mayorista. Se contabilizan en el Registro de Inversiones 683 empresas italianas en España, dando empleo a 67.786 personas.
Por su parte, la Reina ha mantenido un encuentro, en la Residencia de la Embajada de España en Roma, con una representación de los españoles que trabajan en la FAO tanto funcionarios como consultores, que se produce en el contexto de su especial relación con esta organización. La Reina fue nombrada Embajadora Especial para la Nutrición por la FAO en el año 2015.
La FAO emplea un total de 273 españoles, de los cuales: 82 son personal funcionario, 114 son consultores, y 77 son profesionales externos. Unos 150 del total ejerce sus funciones en Italia, y el resto en el extranjero. Cabe destacar que un 61% del personal español total de FAO son mujeres.
La lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición constituye el mandato central de la FAO. Este objetivo está directamente vinculado con los dos primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible “Fin de la pobreza” y “Hambre Cero” de la Agenda 2030. Actualmente, una de las cuestiones principales que ocupan a la FAO es el incremento de la productividad agrícola y la transformación de los sistemas alimentarios hacia un futuro sostenible.
A media mañana del jueves, 12 los Reyes han viajado en avión a Nápoles donde a su llegada al aeropuerto han sido recibidos con un cordón de honor.
Seguidamente, se han trasladado a Villa Rosebery, que junto al Palacio del Quirinal y Castelporziano, es una de las tres residencias del Presidente de Italia. Allí se celebró un almuerzo ofrecido por el presidente Mattarella y su hija, Laura, en honor de los Reyes.
Por la tarde, los Reyes se han trasladado al Teatro San Carlo de Nápoles donde se ha celebrado la ceremonia solemne en la que Felipe VI ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Estadísticas otorgado por la Universidad de Nápoles Federico II.
Este acto, de profundo significado académico y simbólico, se ha desarrollado siguiendo el protocolo oficial del Estado italiano y ha reunido a destacadas personalidades del ámbito académico, político y social. El evento se enmarca en el 800 aniversario del a fundación de la Universidad.
La concesión de este título honorífico al Rey no solo celebra su figura como Jefe de Estado, sino también como un símbolo de cooperación y compromiso con los valores universales del conocimiento, la justicia y el diálogo entre culturas. Se trata del primer título de Doctor Honoris Causa que recibe Felipe VI.
La ceremonia se ha desarrollado en primer lugar imponiendo al Rey el atuendo académico, que ha sido confeccionado por los internos del Centro Penitenciario Pasquale Mandato, que participan en un programa social.
A continuación, el cortejo académico, compuesto por el Rector, los presidentes de las Escuelas de la Universidad y otros miembros de la comunidad académica, se han trasladado al escenario, donde se han interpretado los himnos nacionales de Italia y España. La ceremonia ha incluido el discurso de bienvenida a cargo del rector magnífico y la Laudatio Academica a cargo de la catedrática de Sociología de la Universidad.
Finalmente, la Lectio Magistralis ha sido pronunciada por el Rey en la que ha destacado que “con este doctorado adquiero un compromiso con los valores que durante ocho siglos han marcado el recorrido histórico de uno de los centros de pensamiento y reflexión más prestigiosos del mundo y siento desde ahora mismo mi orgullo de pertenencia al claustro, pues a partir de hoy puedo decir que formo parte della comunità dei Pergamin”.
El rector ha proclamado oficialmente a Su Majestad el Rey Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Estadística, en virtud de su compromiso con los valores del conocimiento y el entendimiento entre las naciones. El acto ha concluido con la entrega de la “Pergamina”, documento oficial y solemne que acredita la concesión del título, y el sello académico. El doctorado Honoris Causa que se le ha concedido al Rey es el primero que esta Universidad concede a un Jefe de Estado, y tan solo el quinto que conceden en sus ya 800 años de historia.
El programa de doctorado en Ciencias Sociales y Estadísticas de la Universidad de Nápoles Federico II es único en el sur de Italia, y se distingue por su enfoque interdisciplinar en el estudio de las transformaciones sociales en la región mediterránea.
Finalizada la ceremonia, los Reyes se han traslado al aeropuerto de Nápoles, donde tras un breve encuentro con el presidente de Italia y pasar revista a las tropas que les rendían honores. Han partido rumbo a España poniendo fin al viaje de Estado a la República Italiana.